Ubicado en el departamento de Cundinamarca y con un agradable clima que supera los 20°, Chaguaní es un destino lleno de sorpresas, conocido por ser el “Municipio Cupido de Colombia» por su icónico Festival de Soltero que atrae tanto a propios como a visitantes. A 110 kilómetros de Bogotá D.C., que son tres horas por la vía Vianí – Chaguaní, este municipio ofrece un escape perfecto para los amantes de la naturaleza, el amor y la historia, sin necesidad de gastar mucho dinero.
Lea también: Festival del Soltero en Cundinamarca, ¿Dónde y cuándo?
¿Qué hay para hacer en Chaguaní?
A continuación, conozca qué planes gratuitos hay en el municipio de Chaguaní (Cundinamarca).
Santuario del Señor de la Salud:
Se encuentra ubicada en el sector del parque principal. En 1836, se hizo necesario construir una nueva iglesia, ya que la existente era de bahareque y tenía un techo de paja. Esta iglesia fue demolida en 1948, año en que comenzó la construcción del actual templo bajo la dirección del párroco Carlos H. Rodríguez.
El templo actual está construido con ladrillo prensado a la vista y presenta una arquitectura de estilo gótico. En su interior, alberga al Señor de la Salud, patrono de los chaguaniceños y de quien se dice está un cristo que ‘cura el alma y la salud’. Su fiesta patronal se celebra el seis de agosto, atrayendo a miles de visitantes cada año.
Quebrada Vieja (Pozo Azul):
El balneario de la Quebrada Vieja se encuentra ubicado aproximadamente a 4 kilómetros del casco urbano, a una altitud de 886 metros sobre el nivel del mar.
Esta quebrada es una de las principales fuentes hídricas del municipio, cuyo nacimiento se encuentra en la vereda de Llanadas y abastece de agua a una gran parte de los habitantes. Durante las vacaciones, es común ver a familias, tanto visitantes como locales, disfrutar del típico paseo de olla a las orillas de la quebrada.
- Dirección: Vereda Monte frío, 4° 58′11N, 74° 36′15 W.
Puente Las Sardinas:
Fue construido en 1951 debido a la pérdida del puente anterior a raíz de una avalancha de la quebrada que lleva el mismo nombre. Ubicado a una altura de 20 metros sobre el caudal, este puente es el más importante del municipio, ya que por esta vía transita la mayor parte del parque automotor de Chaguaní.
Se encuentra en el kilómetro 1.4 de la carretera que conecta el casco urbano con la vía a San Vicente.
Palmas de Cera:
La segunda reserva nacional ofrece una espectacular vista del árbol nacional, así como de su fauna y flora. Se encuentra ubicada a 1,604 metros sobre el nivel del mar, en la vereda de Montefrío, a 14 kilómetros del casco urbano, por la vía Chaguaní, sector La Estrella, cerca de la escuela de Montefrío.
Fuente de Cupido:
Ubicada frente al parque El Samán, en el barrio La Plazuela, la fuente fue construida en el año 2016. Es un lugar obligatorio para tomar la foto del recuerdo en la “Tierra de Cupido” durante la celebración del Festival del Soltero. Tanto locales como turistas acuden a la fuente para pedir el deseo de encontrar su media naranja a los tres cupidos que allí se encuentran.
Mirador del Boqueron:
Este hermoso sector ofrece una vista panorámica del Valle del Norte del Tolima y del municipio de Chaguaní. Está ubicado en la vereda de Pedregal Alto, a unos 1,400 metros sobre el nivel del mar, a 18 kilómetros del casco urbano por la vía Chaguaní, en el sector La Estrella, conocido como el Mirador del Boquerón.
Salto de Las Lloviznas
Esta espectacular caída de agua vertical, de aproximadamente 30 metros, se encuentra ubicada en la vereda de Nuquía, sector La Carolina. Desemboca en la formación del río Chaguaní, a partir de las quebradas La Vieja y Las Sardinas.
Cerrocón
Este cerro fue el hogar de las tribus panches, lideradas por el cacique Chaguaní, cuyo nombre en lengua panche significa “varón del cerro de oro”. Está ubicado entre las veredas de Melgas y El Retiro, con una altitud máxima de 2,202 metros sobre el nivel del mar.
Lea también: ¿Qué planes gratuitos hay en Pacho – Cundinamarca?
Ya sea que le atraiga su significado histórico, su importancia espiritual o simplemente la belleza de su entorno natural, Chaguaní invita a todos a explorar libre y plenamente.
Cada rincón de Chaguaní cuenta una historia y cada vista ofrece una nueva perspectiva.
Foto portada y otras: Lugares de Chaguaní. Autoría: Alcaldía Municipal.