Plan Éxodo y Retorno en Bogotá: esto debe saber si piensa viajar este primer puente de junio

4 min de lectura
- Publicidad -

En cada puente festivo, las entradas y salidas de Bogotá se convierten en un reto logístico. Las vías que conectan la capital con Cundinamarca reciben miles de vehículos, lo que pone a prueba la capacidad de control y reacción de las autoridades. Este primer festivo de junio, por la celebración del Día de la Ascensión, se espera un volumen superior al habitual. Por eso, se ha puesto en marcha un plan conjunto de movilidad que incluye restricciones, controles, acompañamiento vial y horarios específicos de circulación.

Plan Éxodo y Retorno en Bogotá:

Según la Secretaría Distrital de Movilidad, se espera que 673.239 vehículos salgan de Bogotá y 740.490 ingresen entre el viernes 30 de mayo y el lunes 2 de junio. Para manejar este volumen, se desplegarán 365 personas cada día, entre agentes de tránsito, policías viales y personal del Grupo Guía. Todos contarán con respaldo del Centro de Gestión del Tránsito, que monitorea en tiempo real los principales corredores.

En paralelo, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó que se activarán medidas especiales en vías como La Mesa–Anapoima, con pare y siga o contraflujos, y reversibles desde Apulo hasta el puente de Balsillas durante el retorno del lunes. También persiste el cierre parcial en el sector del Sisga (Tunja–Bogotá), con contraflujos de 20 minutos para descongestionar el paso.

Pico y placa regional: lunes 2 de junio del 2025

El pico y placa regional se aplicará únicamente el lunes festivo, en nueve corredores clave de ingreso a Bogotá:

  • De 12:00 m. a 4:00 p.m.: solo podrán ingresar los vehículos con placa par.
  • De 4:00 p.m. a 8:00 p.m.: el ingreso será solo para placas impares.

La medida funcionará en puntos como la autopista Norte y Sur, la calle 13, calle 80, vía a Choachí y La Calera, entre otros.

Controles para prevenir incidentes

La Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito instalarán 30 puntos de control en Bogotá para verificar infracciones como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol al volante, los adelantamientos peligrosos y el no uso del cinturón de seguridad. En paralelo, Cundinamarca también tendrá un despliegue operativo con reversibles, contraflujos y restricciones en corredores de alto tráfico como Chía–Mosquera–Girardot y Villeta–Cambao.

Lea También:  Racionamiento de agua de 24 horas en Cajicá, Chía, Gachancipá y Sopó

Vehículos de carga: horarios restringidos

Durante este y los próximos dos puentes festivos de junio, los vehículos de carga tendrán restricción de circulación en tramos críticos:

  • Viernes 30 de mayo: de 10:00 a.m. a 11:00 p.m.
  • Sábado 31 de mayo: de 6:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • Lunes 2 de junio: de 10:00 a.m. a 11:00 p.m.

Estas restricciones aplican en zonas como el ramal a Soacha, Chía–Mosquera y la vía Villeta–Cambao. Están exceptuados los vehículos de emergencia y del Instituto de Infraestructura de Cundinamarca.

Además, la estrategia Ruta Segura estará activa en zonas de alta movilidad como Fusagasugá, Soacha, Girardot, La Mesa y Tocaima, donde se entregarán recomendaciones a los conductores y acompañamiento en los tramos más transitados.

Por eso, se ha puesto en marcha un plan conjunto de movilidad que incluye restricciones, controles, acompañamiento vial y horarios específicos de circulación.