Pico y placa ambiental en Chía:  comenzaron las sanciones económicas para vehículos de carga

Concluida esta primera fase, comenzó la etapa sancionatoria, que contempla la imposición de multas económicas a los infractores.

2 min de lectura
- Publicidad -

La Secretaría de Movilidad de Chía dio inicio a la fase sancionatoria del pico y placa ambiental para vehículos de carga, tras una primera semana de pedagogía en la que se impusieron 61 comparendos por incumplimiento de la medida.

Las multas económicas ya están vigentes, por lo que la administración municipal hace un llamado urgente a los conductores para que respeten la restricción. Esta estrategia busca mejorar la movilidad, reducir la congestión vehicular y mitigar el impacto ambiental en el municipio.

Durante la etapa pedagógica, desarrollada entre el 27 de mayo y el 2 de junio de 2025, no se realizaron inmovilizaciones de vehículos. El objetivo fue educar y sensibilizar a los conductores sobre la nueva normativa que regula la circulación de camiones contaminantes en zonas críticas de la ciudad.

Así se distribuyeron los comparendos pedagógicos (tipo H03) durante la primera semana:

  • 27 de mayo: 18.
  • 28 de mayo: 17.
  • 29 de mayo: 15.
  • 30 de mayo: 8.
  • 31 de mayo: 1.
  • 1 de junio: 0.
  • 2 de junio: 2.

Para garantizar el cumplimiento de la norma, la Secretaría de Movilidad desplegó cuatro operativos diarios, organizados en dos turnos —mañana y tarde—, en puntos estratégicos como Cerca de Piedra y la intersección de la variante con la Avenida Pradilla.

El pico y placa ambiental en Chía es una medida clave en la política pública local para enfrentar la contaminación del aire y el caos vehicular. Con la llegada de las sanciones, las autoridades esperan un mayor acatamiento por parte del gremio transportador.

Los operativos son diarios, en jornada doble, para asegurar el cumplimiento de la norma.