PGN exige agilizar elección del representante privado en el Consejo Directivo de la CAR
Ante la ausencia del representante del sector privado en la mesa del ‘Consejo Directivo’ de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), cuya elección no ha sido posible, la Procuraduría llamó la atención a la entidad para que cumpla con este requisito.
El Consejo Directivo de la Corporación tiene funciones clave, como la adopción de estatutos, la definición de la planta de personal, la autorización de créditos y la participación en la creación de sociedades. Además, aprueba la estructura interna, los planes de gestión y los presupuestos, así como la elección o remoción del Director General. También designa directores encargados, solicita informes y gestiona denuncias. El incumplimiento de estas responsabilidades podría poner en riesgo la eficacia y operación de la corporación.
A nivel nacional, las CAR desempeñan un papel fundamental en la ejecución de políticas, planes y programas para la preservación y protección del medio ambiente. Asimismo, promueven la participación comunitaria en la conservación ambiental y en el manejo de los recursos naturales.
Por estas razones, la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública exhortó a la CAR a agilizar el proceso de elección, a fin de evitar afectaciones en su funcionamiento.
En respuesta al requerimiento, la CAR Cundinamarca informó que expidió la Resolución 20257000042 del 30 de enero de 2025, mediante la cual formuló una invitación pública para participar en el proceso de elección.
Finalmente, la Procuraduría advirtió que continuará con los requerimientos para que el Consejo Directivo quede plenamente conformado, ya que, además del representante del sector privado, aún falta la elección del delegado de las universidades.
Sin Consejo Directivo completo, la gestión y planificación ambiental podrían verse afectadas.
Foto portada: Imagen de referencia. Búho.