Una cena caliente en el colegio puede significar mucho más que una comida: es salud, energía y una oportunidad para seguir adelante. Así lo relatan jóvenes como María Fernanda Madero, estudiante del Colegio Antonio Nariño, quien aseguró que esta iniciativa ha sido fundamental para su bienestar: “Muchos de nosotros llegamos al colegio sin haber comido, porque nuestros horarios de trabajo y estudio son muy ajustados. Me parece genial que la Secretaría de Educación piense en nosotros, especialmente en quienes estamos por graduarnos. La comida es deliciosa y muy nutritiva”.
Por su parte, Miguel Ángel Martínez, personero estudiantil del Colegio Marruecos y Molinos, destacó cómo esta medida ha influido positivamente en la asistencia y puntualidad: “Esto ha sido un excelente cambio. Muchos llegan a sus casas después de trabajar y no tienen la posibilidad de cocinar; poder cenar directamente en el colegio ha significado un gran cambio. Se esperaba menos, pero nos llega más”.
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) alcanzó un nuevo logro histórico al garantizar la entrega de cenas calientes al 100% de los estudiantes de la jornada nocturna en los colegios públicos de Bogotá. Gracias a esta medida, Bogotá se convierte en la primera ciudad del país en implementar esta estrategia de forma integral.
Actualmente, cerca de 7.400 estudiantes reciben estas raciones diariamente en 56 instituciones educativas oficiales, de las cuales 19 no cuentan con comedor escolar. En estos casos, se transportan cerca de 4.400 cenas a través de un sistema logístico especializado. La cantidad de raciones varía según los requerimientos reportados por los rectores de cada institución.
Este servicio complementa la atención alimentaria que se venía ofreciendo desde enero de 2025 en colegios con comedores escolares, pero comenzó a implementarse de manera progresiva desde el 28 de abril para cubrir a la totalidad de los estudiantes de la jornada nocturna.
Además, esta iniciativa se alinea con los objetivos del programa Bogotá Sin Hambre 2.0, que busca ampliar la cobertura de comidas calientes en colegios oficiales del 34% al 55%, alcanzando un total de 490.000 raciones diarias.
ABC del nuevo servicio de cenas transportadas del PAE en Bogotá
¿En qué se diferencian las nuevas cenas transportadas de las anteriores?
Hasta enero de 2025, el PAE ofrecía únicamente refrigerios para la jornada nocturna. Con la nueva estrategia, se incorporaron cenas calientes preparadas en comedores escolares y, desde abril, se extendió la cobertura mediante transporte especializado.
¿Cómo se asegura la calidad durante el transporte?
Las raciones son distribuidas en carros isotérmicos que mantienen la temperatura por encima de los 56 °C, garantizando la inocuidad desde la cocina hasta el colegio. Además, se realizan controles de temperatura en cada etapa del proceso logístico.
¿Qué contiene una cena y cómo se organiza el menú?
Cada ración incluye una proteína, un derivado de cereal, un tubérculo, una verdura o fruta, y agua. Los menús están organizados en ciclos de 20 días con distintas preparaciones que aseguran variedad y equilibrio nutricional. Cada cena cubre cerca del 30 % de los requerimientos nutricionales diarios de los estudiantes.
Más de 7.400 estudiantes nocturnos reciben diariamente cenas calientes en 56 colegios públicos de Bogotá.