Hoy es el último día de operación de Colsalminas en el centro salineros de Zipaquirá y Nemocón. A partir de las 12:00 de esta noche, para el caso de Zipaquirá, el municipio tomará temporalmente el mantenimiento de las minas, mientras se adjudica la concesión a una nueva empresa que cumpla con los requisitos técnicos, legales y financieros.
Así lo confirmó el alcalde Fabián Rojas García, quien también anunció que el predio Pantano Redondo, que también estaba a cargo de Colsalminas será recibido por la Administración Municipal, al cual se le daría un uso ambiental y ecoturístico.
ANM declaró la caducidad de los contratos mineros
La salida de Colsalminas responde a una decisión de la Agencia Nacional de Minería (ANM), que declaró la caducidad de los contratos HIQO-01 y HIQO-03 por múltiples y reiterados incumplimientos contractuales. Los títulos otorgados a Colsalminas permitían la explotación de sal en estas emblemáticas regiones de Cundinamarca.
La ANM reveló que la empresa incumplió sus obligaciones económicas, entre ellas:
- No pago de regalías.
- Falta de cumplimiento en el pago fijo anual a la ANM.
- Incumplimiento en inversiones sociales y de desarrollo regional en los municipios afectados.
Faltas técnicas graves en Zipaquirá y Nemocón
Además de los incumplimientos financieros, la entidad evidenció graves omisiones técnicas. En Zipaquirá, Colsalminas no presentó los estudios ecométricos del pozo de disolución No. 4, necesarios para verificar su integridad estructural. En Nemocón, se omitió el estudio técnico que acreditara la estabilidad del pozo No. 6.
Ambas fallas constituyen causales de caducidad, conforme a los literales d) y g) del artículo 112 del Código de Minas.
Más de 10.000 millones en deudas con Zipaquirá
Colsalminas deja atrás una millonaria deuda con el municipio de Zipaquirá, que supera los 10.000 millones de pesos, sin contar los intereses acumulados. El monto entrará en un proceso de cobro contractual para su recuperación.
La empresa tendrá un tiempo prudencial para retirar su infraestructura y entregar de manera ordenada los espacios utilizados durante su operación.
Una nueva etapa para la minería regional
Con esta decisión, la ANM ratifica su compromiso con una minería legal, responsable y sostenible, en beneficio del Estado, las comunidades y los territorios. La salida de Colsalminas abre la puerta a nuevos modelos de gestión minera y al fortalecimiento de procesos que prioricen el bienestar de las poblaciones locales.
Más de $10.000 millones de deuda con Zipaquirá serán objeto de cobro contractual.
Foto portada: Pórtico al túnel minero de explotación salina. Foto Extrategia.