Colombia recibirá el 9 de abril la Presidencia Pro Tempore de la CELAC
BogotáMundo

Gustavo Petro asume la presidencia de la CELAC: ¿qué significa este nuevo rol para Colombia?

- Publicidad -

Colombia asume desde hoy un rol diplomático clave en América Latina y el Caribe. El presidente Gustavo Petro liderará la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, un mecanismo regional que reúne a 33 países con el objetivo de consolidar la integración y la concertación política. Este paso ubica al país en una posición de liderazgo regional en medio de un contexto internacional cambiante. La entrega se realiza durante la cumbre presidencial en Tegucigalpa (Honduras).

¿Qué es la CELAC?

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es una plataforma de diálogo político y cooperación entre los países de América Latina y el Caribe. Nacida como alternativa a otros bloques con presencia de potencias externas, la CELAC se define como un espacio de integración soberana, sin tutelas externas, que busca fortalecer la voz regional ante los desafíos globales. Actualmente, está conformada por 33 Estados soberanos.

Rol de Colombia en la CELAC:

Durante la cumbre presidencial que se celebra en Tegucigalpa, Colombia recibirá formalmente la Presidencia Pro Tempore del organismo. El acto oficial tendrá lugar el miércoles 9 de abril en el salón Juan Manuel Gálvez del Banco Central de Honduras. La presidenta Xiomara Castro será la encargada de entregar el liderazgo al presidente Petro, con presencia de más de 30 delegaciones y jefes de Estado de países como Brasil, México, Bolivia, Uruguay, Cuba y Guatemala, entre otros.

La Presidencia Pro Tempore —que ejercerá Colombia a lo largo de 2025— forma parte del mecanismo de coordinación conocido como Troika, en el que participan el país saliente (Honduras), el actual (Colombia) y el siguiente en asumir. En este esquema, el país que lidera tiene la responsabilidad de orientar la agenda política del bloque, promover consensos y representar a la región en espacios internacionales.

Colombia ha anunciado que trabajará bajo un enfoque de integración y consenso, con el propósito de impulsar iniciativas comunes que beneficien a todos los países miembros. Uno de los ejes será el fortalecimiento de la relación con actores extrarregionales como la Unión Europea, China y la Unión Africana, en un intento por posicionar a la CELAC como interlocutor relevante a nivel global.

Previo al acto principal, se realizaron reuniones técnicas y encuentros entre ministros de Relaciones Exteriores. Estas jornadas preparatorias sirvieron para construir la Declaración de Tegucigalpa, documento que recoge las líneas generales que marcarán la acción política del bloque durante el próximo año.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es una plataforma de diálogo político y cooperación entre los países de América Latina y el Caribe.

Foto: Presidencia de la República.

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *