- Publicidad -

El Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) es una herramienta creada por el Gobierno colombiano a través de la Ley 2097 de 2021, con el propósito de asegurar que todas las personas con obligaciones alimentarias cumplan con sus responsabilidades. Este registro incluye a quienes, bajo responsabilidad coparental, hayan incumplido con el pago de tres cuotas alimentarias, ya sea de forma consecutiva o aleatoria.

¿Cómo descargar el certificado Deudores Alimentarios Morosos en pocos pasos?

Si usted necesita obtener su certificado del REDAM, siga los siguientes pasos:

  1. Ingrese a la página web oficial del Gobierno: www.gov.co.
  2. Busque y haga clic en el botón «Carpeta Ciudadana».
  3. Si no tiene una cuenta, regístrese proporcionando un usuario y contraseña.
  4. Complete todos los datos personales solicitados y acepte la política de tratamiento de datos.

Una vez registrados, recibirá un correo electrónico para activar su Carpeta Ciudadana Digital. Tras la activación, podrá descargar su certificado REDAM siguiendo estos pasos adicionales:

  1. Inicie sesión en su Carpeta Ciudadana Digital.
  2. Seleccione la opción «Mis categorías».
  3. Diríjase a «Seguridad, Justicia, Servicios Notariales VUR, Apostilla».
  4. Elija «Consulta del certificado de Deudores Alimentarios Morosos – REDAM».
  5. Finalmente, haga clic en «Descargar».

El certificado se descargará en formato PDF con los datos más recientes y tendrá una vigencia de tres meses.

Consecuencias de estar registrado en el REDAM

Estar inscrito en el REDAM tiene implicaciones significativas tanto para hombres como para mujeres. Las principales consecuencias incluyen:

  • Impedimento para contratar con entidades oficiales o estatales.
  • Inhabilidad para asumir cargos públicos.
  • Prohibición de vender o enajenar bienes muebles o inmuebles en Colombia.
  • Impacto negativo en el historial crediticio al solicitar o renovar servicios financieros.
  • Restricciones para salir del país o realizar trámites migratorios.

Estas medidas buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y ejercer presión sobre los deudores para que regularicen su situación.

Este registro incluye a quienes, bajo responsabilidad coparental, hayan incumplido con el pago de tres cuotas alimentarias, ya sea de forma consecutiva o aleatoria.

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *