Páramo de Sumapaz
Medio ambiente

En defensa y en la preservación del Páramo de Sumapaz, entidades ambientales articulan esfuerzos

- Publicidad -

Foto de Vanessa Acosta


BOGOTÁ.


Con el propósito de articular esfuerzos y acciones correspondientes a los programas «Suma-Paz» y «Sembremos Agua para Cosechar  Vida», la Corporación Autónoma Regional, CAR, y las Secretarías de Ambiente del Distrito y de Cundinamarca recorrieron el páramo de Sumapaz para conocer, en terreno, la situación de este territorio estratégico del departamento y del Distrito Capital.

 

“Se trata del páramo más grande del mundo y una de las fuentes hídricas más grandes del país”.

 

En este sentido, Cundinamarca es propietaria de 8.418 hectáreas en desarrollo de sus políticas de conservación y 2.000  hectáreas en 111 predios adscritos al programa de Pago por Servicios Ambientales, PSA, en un páramo con una extensión de 178.000

hectáreas, considerado como el más grande del mundo, y con las fuentes hídricas más importantes del país, así como con un ecosistema donde habitan osos de anteojosvenadoságuilas y cóndoresademás de otras especies.

La actividad también contó con la asistencia del Ejército Nacional y Parques Nacionales, lo que permite consolidar y garantizar la sostenibilidad del ecosistema de páramo productor de agua.

Extrategia Medios
Equipo de redacción de Extrategia Medios

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *