El colombiano que salvó millones de vidas con una válvula: Salomón Hakim, padre del neurocirujano de Miguel Uribe

Una válvula creada en Colombia transformó la neurocirugía mundial. Hoy, décadas después, su hijo sigue salvando vidas en intervenciones de alto impacto, como la del senador Miguel Uribe Turbay.

3 min de lectura
Doctor Salomón Hakim junto a su hijo Fernando (de niño). Fotografía tomada de las redes sociales del neurocirujano Fernando Hakim.
- Publicidad -

Aunque no todos lo saben, una de las herramientas médicas más utilizadas en neurocirugía nació en Colombia. Fue creada por el doctor Salomón Hakim, un médico que, lejos del reconocimiento internacional que merecía en su tiempo, persistió hasta cambiar el destino de miles de personas con hidrocefalia. Su válvula fue una solución ingeniosa y efectiva para un problema que hasta entonces parecía tener pocas salidas. Y todavía hoy sigue funcionando.

Válvula de Hakim:

La válvula de Hakim permite drenar el exceso de líquido cefalorraquídeo que se acumula en el cerebro, regulando la presión de manera automática. Abre cuando esta sube y se cierra al volver a niveles normales. El sistema, llamado shunt ventriculoperitoneal, se convirtió en una herramienta clave para tratar la hidrocefalia, una condición que puede causar daños neurológicos severos si no se trata a tiempo.

Este invento no fue solo un aporte técnico: marcó un hito médico en América Latina. Hakim también identificó una variante poco comprendida hasta entonces (la hidrocefalia de presión normal) que afecta especialmente a personas mayores y que a menudo se confunde con otros trastornos neurológicos. Su hallazgo abrió un nuevo capítulo en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Legado Hakim en la Neurocirugía:

El legado de Salomón Hakim fue recogido con compromiso y rigor por su hijo, el doctor Fernando Hakim Daccach, hoy jefe del Departamento de Neurocirugía del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. Allí lidera el Centro de Hidrocefalia de Presión Normal, el único acreditado por la Joint Commission International. Con más de tres décadas de trayectoria, Hakim hijo ha sido reconocido entre los 50 mejores médicos de Colombia por su experticia en cirugías complejas, tumores, malformaciones y traumatismos.

Su formación incluye estudios y entrenamientos en instituciones de alto nivel como Harvard, el Massachusetts General Hospital y el Boston Children’s Hospital. Más allá de la práctica médica, también se ha dedicado a la docencia y la investigación, como profesor en universidades como Los Andes y El Bosque.

Doctor Fernando Hakim junto al busto de su padre Salomón Hakim. en el Líbano, país de sus orígenes. Fotografía tomada de las redes sociales del neurocirujano Fernando Hakim.

El legado de Salomón Hakim fue recogido con compromiso y rigor por su hijo, el doctor Fernando Hakim Daccach, hoy jefe del Departamento de Neurocirugía del
Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.

Lea También:  Ya son casi 4.000 los casos de viruela del mono en Colombia