
Moverse por la provincia de Sabana Centro, ubicada en el departamento de Cundinamarca y a las afueras de Bogotá D.C., no solo implica tiempo y paciencia, sino también un gasto considerable para los bolsillos de sus habitantes.
Un reciente estudio sobre movilidad de la ‘Encuesta de Percepción Ciudadana
Sabana Centro – 2024’ del Observatorio Sabana Centro Cómo Vamos, reveló que el costo del transporte es la principal razón de insatisfacción para el 43% de los ciudadanos encuestados. Esta cifra supera problemáticas como la congestión (10%) y la demora en trayectos (13%).
Imagen 1: Costo del transporte y principales razones de insatisfacción. Fuente: Sabana Centro Cómo Vamos.
Las personas más afectadas por este problema pertenecen a los grupos de edad entre 36 y 45 años (64%) y 26 a 35 años (48%), quienes en su mayoría dependen del transporte público para movilizarse diariamente.
Además, el impacto no es uniforme en cuanto al género: el 44% de las mujeres y el 42% de los hombres expresaron su descontento con los costos del transporte.
¿Cuánto gastan los habitantes que viven cerca a Bogotá en transporte?
El gasto en transporte varía según el grupo poblacional, pero los datos muestran que la mayoría de los ciudadanos invierte entre $100.000 y $250.000 mensuales en movilidad.
Imagen 2: Gasto mensual en transporte por edad y género. Fuente: Sabana Centro Cómo Vamos.
El 37% de los encuestados se encuentra dentro de este rango de gasto.
Jóvenes entre 18 y 25 años y adultos entre 46 y 55 años son los que más destinan recursos a transporte, con un 39% en cada grupo etario.
En términos de género, los hombres gastan más (41%) en comparación con las mujeres (32%).
Estos datos reflejan que la movilidad no solo representa un gasto significativo, sino que también impacta en la calidad de vida de los habitantes.
¿Por qué la insatisfacción es tan alta?
Los ciudadanos no solo critican el precio del transporte, sino que consideran que este no se justifica con la calidad del servicio. Entre los principales problemas mencionados están:
- Frecuencia insuficiente en horas pico, lo que genera tiempos de espera elevados.
- Congestión y demoras en trayectos, que afectan la puntualidad.
- Tarifas desproporcionadas respecto a la calidad del servicio.
La falta de opciones accesibles y eficientes hace que el transporte se convierta en una carga económica para las familias de la región.
¿Cómo mejorar la movilidad del transporte público en Sabana Centro?
Para enfrentar este problema, se requieren estrategias que optimicen el sistema de transporte y alivien la carga económica de los ciudadanos. Algunas alternativas podrían ser:
- Revisión y ajuste de tarifas para que sean más equitativas y accesibles.
- Ampliación de rutas y frecuencias, especialmente en horarios de alta demanda.
- Subsidios o tarifas diferenciadas para trabajadores y estudiantes que dependen del transporte público.
Los datos muestran que el impacto económico del transporte es un factor clave en la percepción de calidad de vida, ya que muchos habitantes destinan una parte significativa de sus ingresos mensuales a movilizarse.
El debate está abierto, y las cifras muestran que la movilidad en Sabana Centro necesita mejoras urgentes para garantizar un transporte eficiente y asequible para todos.