Cundinamarca lanza ruta directa de exportación hacia el mercado asiático

Nueve empresas del departamento participaron en un encuentro estratégico con compradores del continente asiático, abriendo camino a nuevas oportunidades de exportación con apoyo tecnológico y alianzas internacionales.

3 min de lectura
Empresas del departamento avanzan en procesos de exportación con respaldo tecnológico e institucional. Fotografía de la Gobernación de Cundinamarca.
- Publicidad -

El comercio internacional dejó de ser exclusivo para las grandes multinacionales. Hoy, productos regionales con identidad propia están llegando a vitrinas globales gracias a modelos colaborativos, uso de tecnología y contactos directos. Con ese espíritu se celebró el «Encuentro Comercial Asia – Cundinamarca», una apuesta por acercar a empresarios locales con representantes estratégicos del continente asiático. Más que una vitrina, fue un espacio de diálogo entre dos mundos que comienzan a tejer una relación comercial más directa, eficiente y con visión de futuro.

La tienda oficial Kuna Mya fue el escenario del encuentro. Allí, nueve compañías con alto potencial exportador presentaron sus productos transformados, varios de ellos con el sello dorado de Marca Cundinamarca, lo que garantiza su origen, calidad y valor agregado. El ambiente no fue el de una feria masiva, sino el de un encuentro curado, enfocado en generar relaciones de largo aliento y oportunidades reales de negocio.

Uno de los puntos clave fue la implementación de tecnologías que permiten la trazabilidad del producto y la venta directa, reduciendo intermediarios. La inteligencia artificial se planteó como aliada para el seguimiento logístico, la mitigación de riesgos y la expansión comercial controlada, especialmente hacia mercados exigentes como el asiático.

El encuentro también permitió conocer, de forma concreta, las condiciones necesarias para ingresar al mercado chino, gracias a la presencia de la Asociación Agroindustrial de China. Este componente técnico, sumado al acercamiento comercial, refuerza la idea de una internacionalización ordenada y estratégica para los productos agroindustriales de la región.

La jornada fue liderada por la Agencia de Comercialización y de Competitividad para el Desarrollo Regional (ACODER), en alianza con AIBT – GLOBAL GROUP, compañía especializada en soluciones tecnológicas aplicadas al comercio exterior. El evento confirmó que, cuando hay voluntad política, conocimiento del territorio y aliados estratégicos, las oportunidades se amplían incluso al otro lado del mundo.

Más que una vitrina, fue un espacio de diálogo entre dos mundos que comienzan a tejer una relación comercial más directa, eficiente y con visión de futuro.