
Cundinamarca es uno de los departamentos mejor preparados en temas de atención del riesgo de desastres
El director (e) de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca, Uaegrdc, Julio Roberto Salazar Perdomo PRESENTĆ Ante la Asamblea de Cundinamarca un informe sobre las acciones adelantadas por el Departamento para mitigar las consecuencias del āFenómeno El NiƱoā, y las planteadas para afrontar posibles efectos del āFenómeno de La NiƱaā en el segundo semestre de este aƱo.
āRecibimos una invitación de la Asamblea Departamental con el Ć”nimo de verificar las acciones que adelantadas por esta unidad en relación con el fenómeno de āEl NiƱoā, asĆ como nuestra proyección que para afrontar el de āLa NiƱaā en caso de presentarseā, manifestó Salazar Perdomo.
Dentro de las acciones frente a la probabilidad de presentarse La NiƱa en el segundo semestre de este aƱo, la Uaegrdc cuenta con un plan de trabajo que contempla las siguientes actividades:
Ā· Construir, aprobar, e implementar el plan de emergencia y contingencia para la segunda temporada de lluvias 2016 y posible āFenómeno de La NiƱaā.
Ā· Articular los planes sectoriales de las entidades de orden departamental y regional con el plan de emergencia y contingencia con temas preventivos en materia de infraestructura vial y de transporte y tener las vĆas preparadas para este tipo de circunstancias. Asimismo, con la gira del mandatario departamental āGobernador en Casaā, que llegarĆ” a los 116 municipios cundinamarqueses, se realiza un diagnostico a la maquinaria propia de los municipios y a travĆ©s de convenios se realiza su mantenimiento para asumir y garantizar acciones de prevención y atención.
· Luego de aprobado el plan de desarrollo y de la armonización presupuestal en los rubros de ayudas humanitarias, se destinaron recursos importantes dirigidos a la adquisición, suministro y entrega de ayudas a los pobladores que resulten afectados, asà como al fortalecimiento de los organismos de socorro.
· Atención a los procesos de conocimiento y reducción del riesgo y manejo de desastres a partir de la difusión y transferencia de la información.
Ā· Activación de los āComitĆ©s de Conocimiento, Manejo y Reducciónā del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, que desarrollan acciones en cada uno de los tres componentes de la gestión del riesgo de desastres.
Asimismo, Roberto Salazar explicó que la Unidad a su cargo adelanta las acciones necesarias para organizar el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo. āHemos adelantado tareas con los alcaldes, preparĆ”ndonos para este tema; consideramos que a pesar de que Cundinamarca es un departamento vulnerable tenemos todas las condiciones para realizar acciones en prevención y atenderlas en caso que sea necesario, asĆ como hacer manejo de emergencias con un sistema organizado de la mano con el sistema departamentalā, agregó el funcionario.
āEn el sector agropecuario la SecretarĆa de Agricultura activó un plan para realizar el acompaƱamiento a los municipios que se vieron afectados y se solicitó apoyo a la Nación para atender estas emergenciasā.
