El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, anunció este martes la declaratoria de calamidad pública en el departamento, ante la gravedad de las afectaciones generadas por la ola invernal que azota a gran parte del territorio.
Las cifras preocupan: 200 emergencias han sido atendidas desde enero, y abril concentró 80 de estos eventos, marcando un récord en intensidad y frecuencia de las lluvias. El IDEAM ya advirtió que las precipitaciones continuarán hasta junio, con un aumento del 50% frente al año anterior.
“Estamos llegando al límite de nuestra capacidad de respuesta”, afirmó Rey Ángel, al destacar el esfuerzo que se viene realizando con maquinaria y personal en campo.
70 municipios afectados y 50 frentes de trabajo en acción
Actualmente, 70 municipios presentan algún grado de afectación, lo que ha obligado a la Gobernación a desplegar 50 frentes de trabajo con maquinaria amarilla, que laboran en la remoción de escombros, dragado de ríos, restablecimiento de puentes y recuperación de corredores viales rurales.
A pesar del esfuerzo operativo, el panorama sigue siendo complejo. “Necesitamos reforzar nuestra capacidad de atención con el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)”, señaló el mandatario departamental.
¿Qué busca la declaratoria de calamidad pública?
La medida fue adoptada por el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo (CDGR) y tiene como principal objetivo gestionar recursos técnicos y financieros del orden nacional, con el fin de incrementar la disponibilidad de maquinaria y ejecutar obras urgentes para restablecer condiciones de movilidad, conectividad y seguridad en las zonas afectadas.
El gobernador reiteró su compromiso con la protección de la vida, la atención a las comunidades vulnerables y el llamado a la articulación institucional:
“Este no es momento de indiferencia. Es hora de sumar esfuerzos, capacidades y recursos para mitigar el impacto de este fenómeno climático que afecta a miles de familias cundinamarquesas”.
“Este no es momento de indiferencia. Es hora de sumar esfuerzos para proteger la vida y el bienestar de nuestras comunidades”.
Foto portada: Imagen tomada del ICCU.