La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) emitió una alerta ambiental urgente por la presencia del cangrejo rojo americano, también llamado langostilla de río (Procambarus clarkii), una especie invasora altamente destructiva que ya ha sido detectada en algunas zonas del país.
El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, advirtió sobre la gravedad del asunto y pidió a la ciudadanía evitar el contacto con este crustáceo y reportarlo inmediatamente.
“¿Has visto un cangrejo rojo con pinzas espinosas? Podría tratarse del cangrejo rojo americano. ¡No lo toque y por nada del mundo lo consuma! Aunque parezca inofensivo, puede transmitir enfermedades a humanos y animales, y dañar severamente nuestros ecosistemas”, señaló Ballesteros Alarcón.
¿Por qué el cangrejo rojo americano es una amenaza para Colombia?
Esta especie invasora, originaria de Estados Unidos y el norte de México, ha sido introducida en varias regiones del mundo, generando impactos negativos en los ecosistemas donde se establece. En Colombia, su presencia representa un riesgo ambiental, económico y sanitario.
Entre los principales daños que causa se encuentran:
- Destrucción de plantas acuáticas nativas.
- Excavación de túneles que debilitan orillas de ríos y humedales.
- Daño a sistemas de riego y cultivos, generando pérdidas económicas.
- Desplazamiento y extinción de especies locales, muchas de ellas endémicas.
- Transmisión de enfermedades a animales silvestres, domésticos y humanos.
Además, esta especie se reproduce rápidamente, lo que dificulta su control y acelera su propagación.
¿Dónde se encuentra la langostilla de río y cómo reconocerla?
El Procambarus clarkii ha sido reportado en varios países de América Latina, Europa, Asia y África. En Colombia, la CAR está monitoreando su presencia especialmente en cuerpos de agua de Cundinamarca.
Características clave para identificarlo:
- Color rojo brillante.
- Pinzas espinosas y robustas.
- Comportamiento agresivo.
- Presencia en ríos, lagunas, canales o zonas húmedas.
¿Qué hacer si ves un cangrejo rojo?
La CAR recomienda seguir estos pasos:
- No tocarlo ni capturarlo.
- No consumirlo bajo ninguna circunstancia.
- Reportar el avistamiento a las autoridades ambientales o a la misma CAR.
- Compartir la información con tu comunidad para evitar su propagación.
Protejamos la biodiversidad de Colombia
El cangrejo rojo americano es una amenaza silenciosa pero real, que puede causar estragos en nuestros ecosistemas si no se toman medidas preventivas a tiempo. La educación y el reporte ciudadano son claves para evitar que esta especie invasora se propague.
Comparta esta información y ayudemos a proteger el patrimonio natural del país y la salud de todos.
El cangrejo rojo ya fue detectado en zonas de Cundinamarca y representa una amenaza ambiental, sanitaria y económica.
Foto portada: Cangrejo Rojo. Foto tomada de la Secretaría de Ambiente de Bogotá.