Cucunubá da un salto hacia la lana premium: 25 familias reciben ovejas mora colombiana

2 min de lectura
- Publicidad -

Con una inversión de 80 millones de pesos, 25 familias artesanas de Cucunubá ahora cuentan con un poderoso impulso para transformar su actividad económica: la llegada de 50 ovejas de raza Mora Colombiana, reconocidas internacionalmente por la calidad de su lana oscura, suave y resistente.

El renacer de la tradición textil con estándares internacionales

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía Municipal y Marketing Group, se entregó un núcleo genético de 50 ejemplares, incluyendo dos machos reproductores y los insumos necesarios para construir 25 apriscos, promoviendo así la cría técnica y organizada de ovinos.

Este núcleo, proveniente del municipio de Güicán (Boyacá), se convierte en uno de los más importantes en todo Cundinamarca, y fortalece la apuesta por la soberanía productiva, el empleo rural y la transmisión de conocimientos ancestrales del tejido a mano.

La lana de la mora colombiana no requiere teñido, conserva su color natural y es altamente valorada en los mercados internacionales. Su característico tono oscuro proviene de una homocigosidad genética única en el país, lo que otorga un sello exclusivo a los productos derivados.

Productos de lana de lujo hecha en Cucunubá

Los tonos negros, café y gris que caracterizan a esta lana permiten desarrollar prendas artesanales con un sello de autenticidad y sofisticación, ideales para mercados de alto valor en Colombia y el exterior. Además, al eliminar el proceso de teñido, se reducen costos y se protege el medioambiente.

Este esfuerzo no solo representa un impulso económico, sino una decisión estratégica para ubicar a Cucunubá en el mapa como epicentro de la lana premium colombiana, rescatando sus raíces culturales mientras se proyecta hacia el mundo.

Promoviendo la cría técnica y organizada de ovinos mora colombiana para artesanías especialmente.

Foto portada: Momento del descargue de las ovejas en Cucunubá.

ETIQUETAS: