Fiesta de la familia campesina 2025: Cucunubá celebra sus raíces este 15 de junio

El corazón del Valle de Ubaté celebra su identidad campesina con mercados, juegos autóctonos, almuerzo típico y música en vivo.

4 min de lectura
- Publicidad -

Este 15 de junio, el municipio de Cucunubá, en el corazón del Valle de Ubaté, celebrará una de las jornadas más esperadas por su comunidad rural: la Fiesta del Campesino y la Familia 2025, un evento que reúne lo mejor de la cultura, el arte, la gastronomía y las tradiciones campesinas en un entorno natural y acogedor.

El escenario central será el Parque de la Familia (Km 1, vía Ubaté – Cucunubá), un espacio campestre ideal para el reencuentro con las raíces rurales de la región.

El día comienza con el tradicional Mercado Ganadero

Desde las 5:00 a.m., la plaza de ferias será el punto de encuentro para comerciantes y ganaderos locales, con el ya tradicional Mercado Ganadero de Cucunubá, que da apertura a esta jornada de orgullo rural. Aquí se vivirá el dinamismo del comercio agropecuario, en un ambiente donde la tradición y el trabajo del campo son protagonistas.

Mercados campesinos y artesanías en pura lana

A las 10:00 a.m. inicia la programación central con la apertura de los mercados campesinos, en los que productores de Cucunubá ofrecerán frutas, verduras, hortalizas, lácteos, panadería y otros productos cosechados y elaborados en la región.

Simultáneamente, se abrirá un espacio especial para los artesanos y tejedores, quienes exhibirán lo mejor de sus creaciones en pura lana, tejido que representa el alma cultural del municipio. Esta artesanía ha traspasado fronteras gracias a Expolana, la reconocida pasarela artesanal que se celebra cada octubre en Cundinamarca.

Juegos tradicionales cucunubenses: diversión para toda la familia

Uno de los mayores atractivos de la Fiesta del Campesino 2025 serán los juegos autóctonos, que evocan la vida rural y fortalecen los lazos comunitarios. Entre las actividades destacadas están:

  • Carrera de encostalados.
  • Torneo de tejo para el adulto mayor.
  • Boli-rana familiar.
  • Carrera ciclística con botas, ruana y sombrero.
  • Enlazada.
  • Relevos campesinos con ruana y sombrero.
  • Pruebas de fuerza con manila.
  • Microfútbol rural.
  • Circuitos polimotores.
Lea También:  El sorprendente hallazgo en Cundinamarca que podría salvar las rosas

Las inscripciones para estas competencias estarán a cargo de los presidentes de las juntas de acción comunal de veredas y barrios del casco urbano.

Almuerzo campesino y tarima cultural con talento local

A mediodía, la comunidad será agasajada con el tradicional almuerzo campesino, preparado con recetas típicas y atendido por la administración municipal para miles de asistentes.

La jornada continuará con presentaciones musicales y culturales a cargo de agrupaciones locales y regionales. El escenario principal recibirá a:

  • El grupo del adulto mayor.
  • Recuerdo Parrandero (Carmen de Carupa).
  • El Son de Sivita.
  • Cristian Castro, imitador de Jhonny Rivera.
  • Los Gemelos Hernández (música popular).
  • Los Fiesteros del Valle (carranga).
  • Agrupación Fiesta Imperial, encargada de cerrar la tarde con baile y alegría.

Cómo llegar a Cucunubá desde Bogotá

Cucunubá, también conocida como la niña bonita de Cundinamarca, está ubicada a solo 90 kilómetros de Bogotá. Para llegar, toma la Autopista Norte hasta Zipaquirá por la Ruta 45A, y continúa hacia Ubaté. El trayecto dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos en vehículo particular.

Vive el turismo cultural en Cucunubá este junio

Con sus calles empedradas, casas coloniales y paisajes llenos de historia, Cucunubá es un destino ideal para el turismo cultural y de naturaleza en Cundinamarca. Este 15 de junio, ven con tu familia y vive la Fiesta del Campesino y la Familia 2025, una celebración auténtica que rinde homenaje al corazón del campo colombiano.

¡Cucunubá los espera con los brazos abiertos!

Tarima cultural con artistas locales y regionales que pondrán a bailar a todo el municipio.