Cota vibra al ritmo del requinto: se enciende el XVIII Concurso Nacional Carranguero

Más de 18 agrupaciones, el Coro Nacional de Colombia, coplas, danzas y tradición campesina vibrarán este 21 y 22 de junio en Cota, en una gran fiesta que exalta el poder del requinto y la identidad rural de Colombia.

3 min de lectura
Imagen de referencia.
- Publicidad -

Cota, corazón cultural del altiplano cundiboyacense, está lista para vivir una auténtica celebración de identidad, arte y tradición este 21 y 22 de junio, con la llegada del XVIII Concurso Nacional del Requinto Carranguero. Con un colorido desfile de artistas, coplas, bailes típicos y la emotiva presentación del Coro Nacional de Colombia, el municipio da inicio a un evento que rinde tributo a la música campesina y posiciona a Cota como epicentro de la carranga en el país.

Jóvenes talentos, tradición viva y herencia musical
Un total de 18 agrupaciones provenientes de Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Cauca y Bogotá competirán por el anhelado título de “Rey del Requinto Carranguero”, mostrando el poder de la música tradicional como canal de expresión popular, ecológica y social.

Este año, además del certamen principal, se desarrollará el Encuentro de Escuelas Musicales Carrangueras, un espacio para fortalecer el relevo generacional y la formación artística con enfoque cultural. Las jornadas incluirán muestras de danza, coplas y actividades pedagógicas alrededor del requinto, ese instrumento de 12 cuerdas que canta las historias del campo con bambucos, torbellinos, pasillos y guabinas.

“La carranga es patrimonio inmaterial”: Alcaldía de Cota
“Preservar estas expresiones musicales es clave para mantener viva nuestra identidad. Desde la infancia hasta la adultez, debemos fomentar el sentido de pertenencia hacia las raíces que nos definen como pueblo”, afirmó Orlando Balsero, alcalde de Cota, al destacar el impacto social y cultural del evento.
Por su parte, el secretario de Cultura, Orlando Coca, subrayó el valor estratégico del concurso: “Este evento se ha convertido en una plataforma de visibilización, un espacio de encuentro intergeneracional y un motor para revitalizar las tradiciones musicales de nuestra región”.

Agrupaciones que buscan la corona del requinto
Entre los grupos que encenderán la tarima carranguera están:

• Son Bochincheros (Cucunubá/Tausa, Cundinamarca).
• Patiboliando (Paz de Río, Boyacá).
• Los Rebeldes Carrangueros (Bolívar, Santander).
• Ivonne Nieto (Fusagasugá, Cundinamarca).
• Anhelos (Zipaquirá, Cundinamarca).
• La Familia Carranguera (Choachí, Cundinamarca).
• Sentimiento Carranguero (Duitama, Boyacá).
• Carrangozón, Juanito y su Grupo y Son Antonio (Cota, Cundinamarca).
• Ingeniería Carranguera (Bogotá, Universidad Nacional).
• Los Chivatos (Chiquinquirá, Boyacá).
• Los Chimborrios (Sesquilé, Cundinamarca).
• Proyección Carranguera (Tocancipá, Cundinamarca).
• Neblina Carranguera (Pamplona, Norte de Santander).
• Carranga y Vientos (Silvia, Cauca).
• Labranza (San Miguel de Sema, Boyacá).
• Carranga Pa’ Rato (Tocancipá, Cundinamarca).

Imagen de referencia.

La carranga es exaltada como patrimonio inmaterial y canal de expresión popular y ecológica.