BogotáSalud

Cinco años después del COVID-19: jóvenes enfrentan ansiedad, depresión y problemas cognitivos

- Publicidad -

Han pasado cinco años desde que el mundo se paralizó por el COVID-19. Aunque la emergencia sanitaria terminó, el virus dejó rastros difíciles de borrar, especialmente en la salud mental y cognitiva de los jóvenes. Ansiedad, depresión y dificultades para concentrarse o recordar información son hoy diagnósticos comunes en esta población. Más que una consecuencia médica, este fenómeno es un reflejo de los cambios profundos que la pandemia trajo a sus vidas.

Las cifras respaldan esta preocupación. Según estudios recientes, los trastornos de ansiedad y depresión en jóvenes aumentaron significativamente después de la pandemia. Para muchos, la incertidumbre, el aislamiento y las pérdidas vividas durante ese periodo siguen pasando factura. No se trata solo de estados emocionales pasajeros, sino de afecciones que afectan su desempeño académico, laboral y personal.

Además, se han identificado dificultades cognitivas en quienes tuvieron COVID-19. Problemas de memoria, falta de concentración y fatiga mental son algunas de las quejas frecuentes en consultorios médicos. Este tipo de secuelas, aunque menos visibles, impactan la calidad de vida y podrían influir en el desarrollo profesional de una generación que ya enfrenta un mercado laboral competitivo y exigente.

El reto ahora no es solo reconocer estas consecuencias, sino actuar. La atención a la salud mental sigue siendo limitada, y muchas personas aún no buscan ayuda por desconocimiento o estigma. Frente a esto, expertos insisten en la importancia de hablar del tema, normalizar la búsqueda de apoyo profesional y fortalecer estrategias de prevención y tratamiento.

El COVID-19 cambió el mundo de muchas maneras, y su impacto en la juventud es una de las marcas más profundas que dejó.

La pregunta es: ¿estamos preparados para enfrentar las secuelas de una pandemia que, para muchos, aún no termina?

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *