La migración es una realidad en constante evolución. Miles de personas llegan a Bogotá y Cundinamarca en busca de oportunidades, dejando atrás sus hogares por distintas razones. Con el fin de fortalecer la respuesta ante estos flujos migratorios y fomentar una movilidad ordenada, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han firmado un Memorando de Entendimiento.
Este acuerdo no es solo un papel con firmas; representa la intención de coordinar esfuerzos para mejorar la preparación y respuesta en temas de movilidad humana, beneficiando tanto a migrantes como a las comunidades que los reciben.
Con la experiencia de la OIM en la gestión migratoria y el trabajo de la CCB en el desarrollo empresarial y social, se busca crear soluciones que impulsen la integración, el bienestar y el desarrollo económico.
“El reto de la movilidad humana en Bogotá exige respuestas integrales. Con esta alianza, queremos promover soluciones seguras y organizadas”, señaló Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la CCB. A su vez, Fernando Medina, jefe de misión de la OIM en Colombia, destacó la importancia de este trabajo conjunto para garantizar los derechos de los migrantes y convertir la movilidad en una oportunidad para todos.
El memorando también contempla la creación de espacios de sensibilización y concientización, con el fin de generar una narrativa positiva sobre la migración y combatir la discriminación. Además, busca mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia y conflicto, asegurando que los migrantes cuenten con herramientas para su integración.
Representa la intención de coordinar esfuerzos para mejorar la preparación y respuesta en temas de movilidad humana, beneficiando tanto a migrantes como a las comunidades que los reciben.
Foto portada y otras: Fernando Medina, jefe de misión de la OIM en Colombia y Ovidio Claros,
presidente ejecutivo de la CCB.