19 de marzo y la advocación a ‘San José Dormido’: patrono de los trabajadores y de quienes buscan empleo

Cada 19 de marzo, muchas personas alrededor del mundo conmemoran a
San José, esposo de María y padre terrenal de Jesús. Su figura está vinculada a valores como la humildad, el trabajo y la fe. Entre sus diversas representaciones, San José Dormido ha adquirido un significado especial. Esta imagen lo muestra en un sueño profundo, asociándose a la idea de escucha y confianza en la voluntad de Dios. Para muchas personas, se ha convertido en un símbolo de refugio y esperanza en momentos de incertidumbre.
San José Dormido: patrono de los trabajadores y guía en la búsqueda de empleo
San José Dormido es reconocido como patrono de los trabajadores y protector de quienes buscan estabilidad laboral. Su imagen en descanso simboliza la confianza en la providencia divina, lo que ha llevado a muchas personas a pedir su intercesión en momentos de incertidumbre laboral. Se le ruega por empleo, condiciones justas de trabajo y fortaleza para afrontar los retos profesionales con paciencia y dedicación. Quienes recurren a él le piden estabilidad laboral, protección para sus hogares y fortaleza en la vida cotidiana. Su intercesión también es solicitada por quienes buscan discernir decisiones importantes, confiando en que, así como escuchó a Dios en sus sueños, también puede guiar a quienes acuden a él con fe.
¿Cuál es la oración a San José Dormido para encontrar trabajo?
Una de las plegarias más conocidas a San José está dirigida a quienes buscan empleo o estabilidad en su trabajo. Se le pide que, con su ejemplo de esfuerzo y compromiso, ayude a quienes atraviesan dificultades laborales. Una oración popular dice así:
«Glorioso San José, modelo de todos los que se dedican al trabajo, intercede ante Dios para que pueda desempeñar mis labores con dignidad y responsabilidad. Ayúdame a encontrar un empleo justo, donde pueda crecer y servir a los demás con mis talentos. Amén.»
¿Qué dice el papa Francisco sobre San José Dormido?
El papa Francisco ha expresado en varias ocasiones su devoción a San José Dormido. Cuenta que coloca bajo su imagen notas con sus preocupaciones y problemas, confiando en que el santo intercede por cada una de ellas. Para el Pontífice, los sueños de José no son simples ilusiones, sino manifestaciones de la voluntad de Dios. Fue en un sueño donde el ángel le reveló su misión: acoger a María y proteger al niño Jesús. Esta actitud de escucha y obediencia es la que inspira a tantos creyentes que buscan claridad en su camino.
¿Cuáles son las 7 virtudes de San José?
San José es ejemplo de vida en muchos aspectos. Entre sus virtudes se destacan:
- Fe: Creyó en la misión que Dios le encomendó.
- Obediencia: Sigió sin dudar las indicaciones divinas.
- Humildad: Aceptó su papel con discreción y entrega.
- Trabajo: Enseñó a Jesús el valor del esfuerzo y la labor honrada.
- Paciencia: Permaneció firme en las pruebas.
- Fortaleza: Protegió a su familia en los momentos difíciles.
- Silencio: Su vida demuestra que el amor también se expresa con hechos, no solo con palabras.
¿Qué es el Día de San José en Colombia?
En Colombia, el 19 de marzo es un día festivo en honor a San José. Es una fecha en la que muchas comunidades celebran misas y actos de agradecimiento. Para muchos, más allá de una conmemoración religiosa, es una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la familia, el trabajo y la fe en la vida cotidiana.
La imagen de San José Dormido sigue tocando corazones. Su postura tranquila, lejos de representar pasividad, nos recuerda la importancia de la confianza y la escucha. En un mundo lleno de ruido e incertidumbre, su figura invita a encontrar respuestas desde la calma y la fe.
Su figura está vinculada a valores como la humildad, el trabajo y la fe.