BogotáComunidad

Retrasos en proyectos de energía amenazan movilidad y demanda eléctrica en Bogotá y Cundinamarca

- Publicidad -

Bogotá y la Sabana podrían enfrentar un problema serio en los próximos años: la infraestructura eléctrica no está avanzando al ritmo necesario para soportar el crecimiento de la región. Enel Colombia ha encendido las alarmas por los retrasos en varios proyectos que, de no resolverse a tiempo, podrían afectar desde hogares y comercios hasta el funcionamiento de importantes obras de movilidad como el Metro de Bogotá y los Regiotram (Del Norte y Occidente).

La empresa explica que, tras analizar el panorama energético, han identificado riesgos en el mediano plazo para la atención de la demanda en el área oriental del país, que abarca Bogotá, Cundinamarca, Meta y Guaviare.

Entre los proyectos en mora están varias ampliaciones y refuerzos en el Sistema de Transmisión Nacional y Regional, fundamentales para garantizar el suministro de electricidad en una región en constante expansión.

El problema no se limita solo a los hogares y negocios. La movilidad sostenible también podría verse afectada. Sin un sistema eléctrico confiable, la entrada en operación de proyectos como los Regiotram del Norte y Occidente podría retrasarse, sumando dificultades a una ciudad ya congestionada. Milena Fonseca, secretaria de Energía de Cundinamarca, ha sido enfática en la gravedad del asunto: «De pronto sea más mediático que Regiotram o el metro de Bogotá no tengan servicio, pero en el futuro, si esto no se soluciona, pueden ser todas las familias de Cundinamarca».

Para mitigar la situación, Enel Colombia ha tomado medidas como la repotenciación de líneas de alta tensión en la Sabana Norte, finalizada en 2024 con una inversión de $40.000 millones, aumentando la capacidad de transporte de energía en la zona. Además, han implementado un esquema de gestión de la demanda y estudian nuevas estrategias para evitar un colapso en 2025.

Sin embargo, la solución definitiva requiere de una acción coordinada entre el gobierno nacional, las autoridades locales y las empresas del sector. Enel Colombia ha propuesto nuevos proyectos estructurales para atender la creciente demanda, pero su ejecución depende de la expedición oportuna de licencias y permisos. De no agilizarse estos procesos, la región podría enfrentar serios problemas energéticos en los próximos años.

Bogotá y la Sabana podrían enfrentar un problema serio en los próximos años: la infraestructura eléctrica no está avanzando al ritmo necesario para soportar el crecimiento de la región.

 

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *