Así conmemorará Catedral de Sal a la Virgen de Guasá: protectora de los mineros en Zipaquirá
Este evento de tradición realizado por los mineros en fervor a su Virgen Protectora se ha celebrado durante décadas. Su historia cuenta que, desde los tiempos de la Conquista, la sal de Zipaquirá ha deslumbrado al mundo. La Virgen de Guasá, conocida como ‘la Morenita’ o ‘la Tiznadita’ por su contacto con el polvo negro y la sal emanada en los distintos procesos mineros, ha cuidado de los valientes trabajadores que con sus manos labraron la majestuosa Catedral de Sal y llevaron a cabo la explotación salina en diversos socavones, arriesgando sus vidas.
Homenaje a la Virgen del Rosario de Guasá, patrona de Catedral Sal de Zipaquirá 2024:
En honor a esta fe inquebrantable, la Catedral de Sal de Zipaquirá celebrará del 24 al 26 de octubre su homenaje anual a Nuestra Señora del Rosario de Guasá, patrona de los mineros.
Programación:
La programación comenzará el jueves 24 de octubre con una procesión que partirá a las 03:30 p. m. desde la Plaza del Minero, recorriendo cinco estaciones hasta llegar a la Catedral Diocesana, donde se oficiará una eucaristía a las 06:00 p. m. Esta caminata es una muestra de agradecimiento a la Virgen que por generaciones ha sido el amparo de quienes trabajan en las entrañas de la tierra.
El viernes 25 de octubre, los actos continuarán con una misa a las 07:00 a. m., seguida de la consagración de la ciudad de Zipaquirá a la Virgen. Además, se realizará una exposición en la Casa Museo Quevedo Zornosa, de 08:00 a. m. a 05:00 p. m., en honor a la ‘Tiznadita’, la figura venerada por los mineros.
El evento concluirá el sábado 26 de octubre con la tradicional procesión hacia la Catedral de Sal a las 04:00 p. m. Los honores y la entronización de la Virgen del Rosario de Guasá se realizarán a las 05:50 p. m., para luego dar paso a la eucaristía en la Nave Central a las 06:00 p. m. La festividad cerrará con una serenata en su honor, una muestra más del cariño y devoción que inspira esta Virgen protectora.
Lea también: Historia de Nuestra Señora de Guasa, patrona de Zipaquirá
Este homenaje, más que una celebración, es un reconocimiento a la rica historia de Zipaquirá y a la Catedral de Sal, declarada Primera Maravilla de Colombia y reconocida como patrimonio cultural e histórico de la Región Andina.
La Catedral de Sal de Zipaquirá honra a la Virgen del Rosario de Guasá con procesiones y eucaristías del 24 al 26 de octubre.