ANM suspende audiencias en Boyacá por posible afectación al páramo de Pisba

4 min de lectura
- Publicidad -

Audiencias Públicas Mineras en los municipios de Tasco, Corrales, Gámeza y Socha, en el departamento de Boyacá, ante la posibilidad de que las áreas propuestas para actividades extractivas se superpongan con la nueva delimitación del páramo de Pisba.

 

La decisión fue tomada en aplicación del principio de precaución y se mantendrá vigente hasta que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) publique de manera oficial la cartografía definitiva de dicho ecosistema estratégico, actualmente en proceso de actualización.

 

Según lo informado por la ANM, el trámite suspendido corresponde a Propuestas de Contrato de Concesión Minera (PCC) y Propuestas de Contrato de Concesión Minera con Requisitos Diferenciales (PCCD) que habían superado previamente las evaluaciones técnicas, jurídicas y económicas. Además, dichas propuestas contaban con certificado ambiental expedido por la autoridad competente, conforme a la Resolución 1099 del 22 de diciembre de 2023, parcialmente modificada por la Resolución 558 de 2024.

 

Hasta el momento de la suspensión, la entidad había constatado que las áreas solicitadas no se traslapaban con la delimitación oficial vigente del páramo de Pisba, lo cual había permitido avanzar en el procedimiento conforme a la normatividad ambiental. Sin embargo, en el marco de las reuniones técnicas periódicas entre la ANM y el MADS, surgió una incertidumbre razonable frente a una posible superposición futura con la ampliación proyectada del ecosistema.

 

En consecuencia, y atendiendo también lo establecido en la sentencia del Consejo de Estado del 19 de diciembre de 2018 (radicado 15001-23-33-000-2014-00223-02), así como lo señalado por el MADS en el oficio 21012025E2016650 del 22 de mayo de 2025, la ANM resolvió interrumpir temporalmente la implementación del procedimiento hasta contar con los insumos técnicos definitivos. Para el análisis, se utilizó como referencia la cartografía a escala 1:25.000 elaborada por el Instituto Alexander von Humboldt.

 

Estado del procedimiento en los municipios afectados

La implementación de las Audiencias Públicas Mineras inició en Socha y Corrales en noviembre de 2024 y en Tasco y Gámeza en marzo de 2025. Actualmente, Tasco, Corrales y Gámeza se encontraban en la fase 3 del proceso (Pedagogía y Diálogo Social), mientras que Socha permanecía en la fase 2 (Coordinación, Concurrencia y Participación Ciudadana).

 

La ANM resaltó que este avance se dio en el marco de un proceso “riguroso, transparente y participativo” con las comunidades, y reiteró su compromiso con la protección del medio ambiente y el respeto por las decisiones técnicas y jurídicas que rigen la actividad minera en Colombia.

 

Próximos pasos

Una vez el MADS publique oficialmente la nueva cartografía del páramo de Pisba, la ANM procederá a realizar un análisis detallado para determinar si la nueva delimitación afecta o no las áreas objeto de solicitud. En caso de no existir superposición, el procedimiento se reanudará en la etapa exacta donde fue suspendido.

 

El páramo de Pisba es uno de los ecosistemas estratégicos más relevantes de la cordillera Oriental colombiana, clave para la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad. Su protección ha sido objeto de múltiples decisiones judiciales y técnicas que restringen el desarrollo de actividades extractivas en su interior o áreas de influencia.

 

La decisión obedece a una “incertidumbre razonable” sobre la nueva delimitación del páramo.

Foto portada: Imagen de referencia. No es del Páramo de Pisba, corresponde a otro páramo, y se coloca para ilustrar la noticia.