EducaciónZipaquirá

Zipaquirá lidera la revolución en Inteligencia Artificial de Colombia

- Publicidad -

Colombia está dando pasos concretos para fortalecer la educación en inteligencia artificial (IA) como una estrategia para enfrentar los retos del futuro. En un mundo donde la tecnología avanza a una velocidad sin precedentes y problemáticas como la crisis climática requieren soluciones innovadoras, el país ha decidido apostarle a la formación de profesionales en ciencias digitales.

Uno de los avances más apreciables es la creación de nuevas facultades especializadas en IA. Actualmente, la Universidad de Caldas ya cuenta con un programa académico en esta disciplina, y se han puesto en marcha iniciativas para abrir facultades académicas en Zipaquirá (Cundinamarca) y Usme (Bogotá D.C.). Durante un reciente evento académico organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el presidente Gustavo Petro recalcó la importancia de acelerar este proceso. Además, planteó la posibilidad de expandir estos programas a ciudades como Santa Marta (Magdalena), Tunja (Boyacá) y Bucaramanga (Santander).

Más allá de la formación técnica, también se enfatiza la necesidad de equilibrar la tecnología con el arte y la creatividad, un aspecto que, según el mandatario, no debe perderse en la era digital. Esto resalta una visión integral de la educación, donde el conocimiento científico y la expresión humana se complementan para generar soluciones más innovadoras y con impacto social.

La postura de Colombia por la inteligencia artificial busca preparar a las nuevas generaciones para un mundo laboral altamente tecnologizado y posicionar al país como un actor relevante en el desarrollo de IA a nivel internacional.

Con estas iniciativas, el país está construyendo un camino hacia una educación más alineada con los desafíos del siglo XXI.

Foto portada: Presidente Petro en el encuentro nacional ‘Ciencias, tecnologías cuánticas e inteligencia artificial: aportes desde la universidad’. Autoría: Foto: Ovidio González – Presidencia. 

Más de Educación

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 %