En un gesto de compromiso y humanidad, el municipio de Tocancipá se convirtió en el epicentro del tercer encuentro convocado por la Gobernación de Cundinamarca con empresarios y gremios productivos, en el marco de la campaña solidaria que busca reunir recursos para la reconstrucción de los municipios de Medina y Paratebueno, gravemente afectados por el fuerte sismo registrado el pasado 8 de junio.
La jornada, encabezada por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, contó con el apoyo decidido del alcalde Walfrando Forero Bejarano y de la gestora social Lizeth Reina Bulla, quienes lideraron la convocatoria local. Gracias a su gestión y al sentido de corresponsabilidad del sector empresarial, se lograron importantes aportes económicos que serán entregados a la Corporación Organización El Minuto de Dios, entidad encargada de ejecutar la construcción de viviendas bajo estándares de sismo resistencia.
“Agradecemos el apoyo, la participación y la convocatoria realizada por el alcalde Walfrando Forero y la gestora social Lizeth Reina. Gracias a su liderazgo, logramos importantes aportes que serán entregados a la Corporación El Minuto de Dios para la construcción de viviendas que cumplan con los estándares de sismo resistencia y brinden soluciones habitacionales a las familias más afectadas”, manifestó el gobernador Rey Ángel durante el acto.
Tocancipá: un papel clave en esta iniciativa humanitaria
El mandatario departamental también exaltó el espíritu solidario de Tocancipá, al considerar que el municipio ha asumido un papel clave como «padrino» de esta iniciativa humanitaria, que busca no solo reconstruir casas, sino también devolver la esperanza a cientos de familias que lo perdieron todo.
“Agradezco el corazón solidario que hoy ha demostrado Tocancipá, que se ha convertido en uno de los principales padrinos de esta loable causa en favor de nuestros hermanos de Medina y Paratebueno”, expresó visiblemente emocionado.
La campaña de donación liderada por la Gobernación de Cundinamarca ha recorrido distintos municipios con el propósito de involucrar al sector privado, a los gremios económicos y a la ciudadanía, generando una red de apoyo intermunicipal. En Tocancipá, el mensaje fue claro: cuando hay voluntad, liderazgo y empatía, es posible transformar los problemas en oportunidades.
Lea también: Heredero llega a Tocancipá con su “Coqueta Tour” para celebrar el Día del Campesino
Con esta estrategia, el gobierno departamental busca que la reconstrucción no se limite a la infraestructura física, sino que también fortalezca el tejido social de las comunidades damnificadas. Las nuevas viviendas no solo tendrán condiciones técnicas adecuadas, sino que también serán símbolo de la unidad que caracteriza al pueblo cundinamarqués.
“Tocancipá no dio la espalda: se convirtió en uno de los grandes padrinos de la esperanza”.