El escenario está listo y el pueblo emocionado: Heredero, el artista más aclamado de los últimos tiempos de la música carranguera, llega por primera vez a Tocancipá. Su presentación, pedida por los mismos campesinos, será el plato fuerte de la celebración del Día del Campesino, que se vivirá el 5 y 6 de julio con más de 2.000 asistentes.
Con su gira “Coqueta Tour”, Heredero promete encender la tarima y el corazón de miles de productores agropecuarios y sus familias, en una fiesta pensada para rendir homenaje a quienes madrugan por Colombia. La expectativa crece en redes y en el municipio por ver en vivo a uno de los íconos actuales del folclor campesino.
XIII Concurso Nacional de Música Campesina Carranguera
Como parte de esta gran celebración, Tocancipá será también sede de la XIII versión del Concurso Nacional de Música Campesina Carranguera, una competencia de talla nacional, consagrada por el Acuerdo Municipal 03 de 2014.
El certamen reunirá a 10 agrupaciones locales y 28 provenientes de Boyacá, Santander y otras zonas de Cundinamarca, en cuatro categorías: infantil, juvenil, aficionados y profesionales. La bolsa de premios supera los 22 millones de pesos, y se otorgarán galardones también a los mejores instrumentistas.
“Los campesinos madrugan con el alma y trabajan con el corazón; siembran esperanza y cosechan futuro. Por eso celebraremos juntos el Día del Campesino, honrando la grandeza, la entrega y el amor de quienes alimentan a Colombia. Gracias, campesinos y campesinas, por sembrar vida”, expresó el alcalde Walfrando Forero Bejarano en su invitación pública a través de redes sociales.
Fiesta, kits agropecuarios y almuerzo para más de 2.000 campesinos
Durante el primer día del evento, la Alcaldía de Tocancipá ofrecerá un almuerzo comunitario para los más de 2.000 campesinos invitados. Además, la Secretaría de Desarrollo Económico entregará 800 kits agropecuarios, que incluyen herramientas e insumos destinados a fortalecer las labores rurales.
Este gesto, sumado a la programación cultural, artística y espiritual, busca reconocer el trabajo incansable del campesinado, base del desarrollo económico local.
El evento también contará con un acto de acción de gracias y la premiación del concurso de huertas caseras, espacios que resaltan el valor simbólico, social y ecológico de las labores campesinas en la región.
Premios por más de 22 millones en el
XIII Concurso Nacional de Música Campesina.