Rector del Santiago Pérez pide el espacio cedido a Liga de Tenis para restaurante escolar

Durante sesión del Concejo de Zipaquirá, el rector Manuel José Medina Petro pidió recuperar el espacio ocupado por la Liga de Tenis de Mesa para instalar un comedor escolar con respaldo institucional, en beneficio de 1.030 niños y niñas.

Por
Luis Alfonso Martínez Correa
Periodista con más de 25 años de trayectoria en el oficio, fundador y director general de Extrategia Medios, uno de los medios digitales regionales más reconocidos...
7 min de lectura
Manuel José Medina Petro, rector del Colegio Santiago Pérez de Zipaquirá.

El rector del Colegio Santiago Pérez, Manuel José Medina Petro, hizo un llamado enfático a las autoridades municipales para que se reconsidere el uso actual del espacio ocupado por la Liga de Tenis de Mesa de Cundinamarca dentro de la sede de preescolar y primaria del plantel. Su intervención tuvo lugar el miércoles 18 de junio durante una sesión del Concejo Municipal de Zipaquirá.

La propuesta del directivo tiene como propósito transformar ese lugar en un restaurante escolar que garantice alimentación caliente diaria para más de 1.030 niños y niñas, mejorando sus condiciones de aprendizaje y desarrollo integral.

Prioridad: el bienestar estudiantil

Aunque el rector Medina Petro expresó su apoyo a la cultura y al deporte, dejó claro que la prioridad de la institución debe ser el bienestar de sus estudiantes. “Ese espacio debe ser destinado a los niños. Apoyo totalmente el deporte y la cultura, pero el bienestar de nuestros estudiantes debe ser la prioridad”, afirmó.

Explicó que el espacio ya cuenta con infraestructura básica para ser adecuado como comedor escolar y que la Secretaría de Educación de Zipaquirá ha manifestado su disposición de gestionar la financiación de su transformación. Añadió que se han iniciado gestiones ante el Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deportes (IMCRDZ) para definir el futuro del lugar que hoy ocupa la Liga.

Un comedor escolar que también es política pública

La propuesta del rector se alinea con una iniciativa contemplada en el Plan de Desarrollo Municipal 2024–2027: la construcción de un comedor escolar en la sede principal del Santiago Pérez. Este nuevo espacio, que se proyecta como un aula múltiple o aula 10, también podrá ser utilizado para eventos académicos, culturales y comunitarios, y dentro del marco de los 50 años de la institución.

En la actualidad, el colegio solo entrega complementos industrializados a un número reducido de estudiantes de bachillerato, lo cual deja a la mayoría sin acceso a una alimentación adecuada. Medina Petro enfatizó la importancia de implementar un modelo de alimentación escolar caliente, universal y con respaldo institucional.

“Estudiar con hambre es muy difícil. Y no hay comparación entre un paquete procesado y un plato de comida caliente”, dijo. Asimismo, destacó que la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UAPA) ha visitado el colegio y mostró interés en apoyar modelos de mayor cobertura con alimentación no industrializada.

Lea También:  Se institucionalizan los Juegos Deportivos y Culturales del Magisterio de Zipaquirá

Concejo Municipal: apoyo, dudas y propuestas

La exposición del rector generó diversas reacciones en el Concejo Municipal causando diferentes opiniones, aunque respetuosas al deporte y a la Liga de Mesa allí ubicada.

La concejal Luz Ángela González Salamanca (Independientes) respaldó la propuesta y sostuvo que el espacio, actualmente ocupado por la Liga, “fue entregado, al parecer, de manera indebida” y que “se trata de un bien público que debe destinarse a cubrir necesidades del colegio, como la implementación del restaurante escolar”. Aunque manifestó su respeto por el deporte, rechazó la cesión de espacios públicos a privados cuando existen necesidades urgentes en la comunidad educativa.

Concejal, Luz Ángela González Salamanca.

Se trata de un bien público que debe destinarse a cubrir necesidades del colegio (…)

Luz Ángela González Salamanca.

La concejal también pidió revisar los antecedentes jurídicos del convenio, señalando que casos similares terminan atados legalmente, como ocurrió con la operación de las zonas azules. Preguntó si la Liga paga arriendo o algún tipo de compensación económica o por lo menos los servicios públicos, y solicitó una revisión cuidadosa para evitar que el municipio pierda espacios fundamentales.

El concejal Camilo Calderón Pinzón (Pacto Histórico) calificó como “inaceptable” la entrega del espacio como se hizo a la Liga de Tenis de Mesa mediante un convenio que consideró irregular y confuso. Criticó el acuerdo firmado durante la Administración Municipal del exalcalde Wilson García Fajardo y del entonces director del IMCRDZ, Freddy Espinosa Cáceres.

Concejal Camilo Andrés Calderón Pinzón.

Se está desperdiciando en beneficio de terceros.

Camilo Andrés Calderón Pinzón.

Calderón Pinzón exigió explicaciones a la Secretaría de Educación y pidió que se devuelva el espacio al colegio, asegurando que “está completamente equipado” para operar como restaurante escolar. “Se está desperdiciando en beneficio de terceros”, advirtió.

Por otro lado, el concejal Anderson Damián Rincón Peña (Partido de La U) defendió la permanencia de la Liga, argumentando que en Zipaquirá hay un déficit de infraestructura deportiva. Subrayó que, “el lugar ha sido sede exitosa de torneos nacionales e internacionales y retirarlo sería un retroceso”.

Propuso explorar una reubicación adecuada, e informó que el próximo 11 de julio se realizará una visita a las obras del Centro de Convenciones y Cultura, donde podrían abrirse nuevos espacios para actividades deportivas y educativas, y ubicar allí, esta y otras ligas deportivas que le darían reconocimiento nacional al deporte municipal y departamental. “Debemos avanzar en nuevos escenarios sin perder los logros alcanzados”, concluyó, haciendo un llamado al consenso y al diálogo.

Concejal: Anderson Damián Rincón Peña.

El lugar ha sido sede exitosa de
torneos nacionales e internacionales, y retirarlo sería un retroceso

Anderson Damián Rincón Peña.

No hay arriendo, solo pago parcial de servicios

El rector Medina Petro aclaró que la Liga de Tenis de Mesa no paga canon de arrendamiento ni genera ninguna retribución económica para el colegio, aunque contribuye parcialmente al pago de los servicios públicos. Reiteró que la solicitud para recuperar el espacio no implica una expulsión inmediata, pero sí busca garantizar que el lugar cumpla su función social. “Mantener ese espacio vacío sin el restaurante escolar solo aumenta la carga de mantenimiento sin ningún beneficio educativo”, concluyó.

Espacio donde funciona la Liga de Tenis de Mesa de Cundinamarca en Zipaquirá. Foto tomada de la Federación de Tenis de Mesa.

Ese espacio debe ser destinado a los niños. Apoyo el
deporte, pero el bienestar de nuestros estudiantes debe ser la prioridad”, declaró el rector.

Periodista con más de 25 años de trayectoria en el oficio, fundador y director general de Extrategia Medios, uno de los medios digitales regionales más reconocidos en Cundinamarca. Ha liderado desde sus inicios el crecimiento del medio con un enfoque comprometido, independiente y cercano a la comunidad. Su experiencia combina el ejercicio periodístico con la dirección editorial.