- Publicidad -

La seguridad energética de Colombia tiene un pilar importante en la Central Hidroeléctrica El Guavio, ubicada en el departamento de Cundinamarca.
La Procuraduría General de la Nación (PGN) está al tanto de las modificaciones al plan de manejo ambiental que Enel Colombia ha propuesto para la construcción de una nueva bocatoma y obras conexas, esenciales para mejorar la operatividad de esta hidroeléctrica.

Durante una reciente audiencia pública celebrada en los municipios de Gachalá y Ubalá (Cundinamarca), más de 800 ciudadanos se hicieron presentes, y 92 intervenciones resaltaron las preocupaciones sobre la falta de medidas adecuadas de compensación ambiental, infraestructural y socioeconómica.

Las autoridades manifestaron su compromiso para supervisar que estas inquietudes sean atendidas en el desarrollo del proyecto.

¿Qué se realizará en la Central Hidroeléctrica Guavio?  

El objetivo principal de la modificación propuesta es mitigar los efectos de la sedimentación en el embalse, un factor que podría afectar la capacidad de generación de la central. Con la nueva bocatoma, se espera mejorar la eficiencia de la hidroeléctrica, la cual actualmente produce cerca del 7% de la energía eléctrica que demanda el país.

La Procuraduría resaltó la importancia de asegurar que este tipo de proyectos se desarrollen bajo estrictos controles ambientales, ya que su operación es vital no solo para el suministro energético, sino también para el bienestar económico y social de la región.

Lea también: Termozipa emite 90.000 toneladas de CO2 al mes; Procuraduría dice que se debe a retrasos en trámites ambientales

Con la nueva bocatoma, se espera mejorar la eficiencia de la hidroeléctrica, la cual actualmente produce cerca del 7% de la energía eléctrica que demanda el país.

Foto portada: Imagen de referencia. Autoría: ENEL Colombia.

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *