El presidente, Gustavo Petro, expresó por medio de sus redes sociales que “pesar de que tiene la jornada laboral más grande de la OCDE, Colombia es el país con menor productividad”, por lo tanto, es inminente la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.
¿Qué propone el presidente Petro?
El presidente de la república, expresó en su comunicado que era equivocado pensar que “que entre más se explote a los trabajadores con altas jornadas laborales, (…) se hacen más ganancias empresariales”.
Indicó que administraciones anteriores han permitido que el sistema laboral se base en la premisa de que más trabajo es más productividad, siendo esto en consideración del mandatario una falsedad.
“La situación laboral de Colombia es de una semiesclavitud” afirmó el mandatario.
Así pues, la propuesta del presidente es estipular una jornada laboral de 40 horas semanales, complementándola con una destrucción de los monopolios y un aumento de la competencia que permita el crecimiento de la productividad.
De esta forma, adjuntó en su publicación la tabla realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en la que se estiman los niveles de productividad por cada país miembro. En ella se observa que el país con mayor productividad es Irlanda y el menor es Colombia.
Labour Productivity
Top 5 Countries
Ireland🇮🇪
Norway🇳🇴
Luxembourg🇱🇺
Denmark🇩🇰
Switzerland🇨🇭Bottom 5 Countries
Colombia🇨🇴
Mexico🇲🇽
Costa Rica🇨🇷
Chile🇨🇱
Greece🇬🇷@OECD pic.twitter.com/H0JNHgbfpu— Informal Economy (@EconomyInformal) July 20, 2024
¿Cómo es la nueva jornada laboral para 2024?
Según lo estipulado en 2101 de 2021, la jornada laboral máxima en Colombia es de 42 horas semanales, sin que signifique una disminución del salario de los trabajadores, ni sus derechos adquiridos y garantías.
La disminución gradual de la jornada laboral se realizará de la siguiente forma: Desde el 16 de julio de 2024 se iniciará la jornada de 46 horas semanales, posteriormente desde el 16 de julio de 2025 pasará a ser de 44 horas y desde el 16 de julio de 2026 será de 42 horas.
Desde el Ministerio del Trabajo se reitera que las empresas y empleadores que quieran acogerse anticipadamente a la nueva jornada máxima de trabajo pueden hacerlo.
También se aclara que la norma no modifica jornadas laborales inferiores a la normativa o jornadas flexibles o especiales.
Esta regulación busca acoplarse a los estándares internacionales, haciendo caso de las recomendaciones entregadas por la Organización Internacional del Trabajo.
“La situación laboral de Colombia es de una semiesclavitud» -Gustavo Petro