Presidente Petro acusa a Nueva EPS de ocultar deudas mientras gastaba billones de pesos

Lina Yineth Pérez Grande
Por
Lina Yineth Pérez Grande
Estudiante de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos en la Universidad Militar Nueva Granada
3 min de lectura
- Publicidad -

En medio de un acalorado debate político, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó a la Nueva EPS de ocultar deudas significativas mientras realizaba gastos billonarios innecesarios.

Estas acusaciones surgen después de que el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, revelara que la Nueva EPS ha ocultado facturas no legalizadas desde 2019, acumulando deudas por hasta $5.5 billones con Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).

El presidente Petro expresó su indignación a través de su cuenta en X, afirmando: «La bancarrota de las EPS por la codicia quieren transformarla en la bancarrota del Estado. Los interesados en defender el sistema de salud mercantil han salido a decir que destruimos la salud. Pero esta es la realidad: En la Nueva EPS, manejada por la familia Vargas Lleras, ocultaron $5.5 billones en deudas mientras hacían gastos billonarios innecesarios. ¿Cómo se reparará esta salud destruida por la codicia?».

Respuesta de Germán Vargas Lleras

La reacción no se hizo esperar. El exvicepresidente Germán Vargas Lleras, en defensa de su familia y de la Nueva EPS, respondió a las acusaciones del presidente Petro.

 En su cuenta de X, Vargas Lleras escribió: «Presidente Petro, es miserable que hoy, para encubrir la salida de Sura del sistema de salud, usted haga responsable de la quiebra de la misma a la familia Vargas Lleras. Usted y su gobierno son los únicos culpables que en 2023 las aseguradoras perdieran $2,1 billones, para un acumulado de pérdidas de $6 billones».

Este intercambio de acusaciones refleja las profundas divisiones y tensiones dentro del sistema de salud colombiano. Mientras el presidente Petro acusa a las EPS de mala gestión y ocultamiento de deudas, sus opositores argumentan que las políticas del gobierno han llevado a las aseguradoras a la quiebra.

La situación plantea serias preguntas sobre la sostenibilidad y la transparencia del sistema de salud en Colombia, y deja en el aire la incertidumbre sobre cómo se abordarán y resolverán estos problemas estructurales.

En un contexto de creciente desconfianza y enfrentamientos políticos, la salud de millones de colombianos queda en juego. La discusión sobre la verdadera responsabilidad y las posibles soluciones continúa, mientras los actores involucrados siguen intercambiando recriminaciones.

El presidente Petro expresó su indignación a través de su cuenta en X, afirmando: «La bancarrota de las EPS por la codicia quieren transformarla en la bancarrota del Estado».

Estudiante de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos en la Universidad Militar Nueva Granada