Avistamiento del zorro cangrejero en Chía confirma la importancia de esta especie para la fauna silvestre local

La inesperada presencia de un zorro cangrejero en un patrimonio cultural declarado en Chía reafirma la importancia de proteger la biodiversidad en espacios urbanos y culturales.

3 min de lectura
Monitoreo de un zorro cangrejero (Cerdocyon thous), en Chía (Cund.). Pantallazo.
- Publicidad -

En mayo de 2025, la Alcaldía de Chía sorprendió a la comunidad al mostrar un video donde se veía un zorro cangrejero dentro de la Hacienda Yerbabuena, sede del Instituto Caro y Cuervo. Este lugar, más conocido por su importancia cultural y su trabajo en la promoción de la lectura, se está convirtiendo también en refugio para la fauna silvestre. La imagen del zorro es un recordatorio claro de que, aunque estemos rodeados de historia y libros, la naturaleza sigue presente y reclama su espacio.

El Instituto Caro y Cuervo está ubicado en un predio de 23 hectáreas, con una arquitectura que recuerda el estilo franquista, y fue declarado Patrimonio Cultural Inmueble en 1986. Es uno de los pocos bienes culturales en Colombia que cuenta con un Plan Especial de Manejo y Protección, lo que garantiza no solo la conservación de sus edificios, sino también de su entorno. Esa mezcla de historia y naturaleza se refleja en la visita de esta especie que, aunque común en varias partes de Sudamérica, no deja de llamar la atención en medio de un espacio cultural.

El monitoreo que adelanta la Alcaldía de Chía busca precisamente cuidar esta convivencia entre patrimonio cultural y biodiversidad. El zorro cangrejero, conocido científicamente como Cerdocyon thous, es una especie que se adapta a diferentes ambientes, incluso a zonas urbanas. Su aparición en la Hacienda Yerbabuena invita a mirar con más cuidado el entorno natural que nos rodea, y a entender que conservar también es proteger lo que muchas veces no se ve a simple vista.

¿Qué es un zorro cangrejero (Cerdocyon thous)?

Este cánido vive en gran parte de Sudamérica, especialmente en áreas costeras y montañosas, y puede habitar hasta en 3.000 metros sobre el nivel del mar. Es una especie común, junto con otros como el perro venadero y el aguará guazú, y se caracteriza por su dieta variada, que incluye pequeños animales y, en ocasiones, cangrejos, lo que le da su nombre popular.

La imagen del zorro es un recordatorio claro de que, aunque estemos rodeados de historia y libros, la naturaleza sigue presente y reclama su espacio.

Lea También:  Cheshire, el milagro felino de Kennedy, Bogotá