Murió José “Pepe” Mujica, símbolo de la política latinoamericana y referente de la izquierda mundial

2 min de lectura
- Publicidad -
 Durante su vida pública encarnó un ideal de coherencia, austeridad y compromiso social que lo convirtió en una figura admirada dentro y fuera de América Latina.
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, murió este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años en su residencia campestre, ubicada en las afueras de Montevideo. La confirmación oficial fue hecha por el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, quien lamentó la partida de quien consideró una de las voces más honestas y queridas de la región.
A Mujica le fue diagnosticado un cáncer de esófago en abril de 2024. En enero de este año, anunció públicamente que la enfermedad había avanzado y que, por decisión propia, renunciaba a tratamientos invasivos. Prefirió vivir sus últimos días en la intimidad de su hogar, acompañado de su compañera de vida, Lucía Topolansky, y rodeado del afecto de amigos y seguidores.
Durante su mandato presidencial (2010-2015), Mujica impulsó reformas profundas como la legalización del matrimonio igualitario, el aborto y la regulación del cannabis, lo que marcó un antes y un después en la política progresista del continente. Sin embargo, más allá de sus decisiones de gobierno, su legado está ligado a su manera de habitar el poder: vivió en su chacra, condujo un viejo Volkswagen y donó gran parte de su salario. Hablaba sin rodeos y con una sabiduría popular que lo convirtió en referente para millones.
Exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, Mujica pasó casi 15 años en prisión durante la dictadura uruguaya. Ese pasado, lejos de endurecerlo, alimentó un discurso profundamente humanista, alejado de los rencores y centrado en valores como la solidaridad, la justicia y la defensa de la vida sencilla.
Se va un hombre que incomodó al poder con su humildad. Un líder que, en tiempos de ruido, eligió siempre la palabra serena. Su voz queda. Su ejemplo, también.