Modelo sin peajes: Cundinamarca propone plusvalía para vías públicas

El gobernador Jorge Rey propone reemplazar los peajes con mecanismos como la valorización y la plusvalía para financiar obras viales sin afectar a las comunidades.

3 min de lectura
Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey. Fotografía del archivo de Extrategia Medios.
- Publicidad -

Durante el foro Infraestructura que mueve la competitividad de las regiones, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, propuso una transformación en la forma como Colombia financia sus proyectos viales. Frente a autoridades, empresarios y expertos del sector, el mandatario advirtió que el modelo basado principalmente en peajes está agotado y necesita ser reemplazado por esquemas más equitativos y sostenibles.

Cundinamarca plantea otro modelo de financiación vial sin peajes:

Rey planteó el uso de instrumentos como la valorización y la plusvalía, mecanismos que permiten recuperar parte del valor generado por las obras públicas en el entorno. En palabras del gobernador: “Las obras deben ser sostenibles y no deben afectar negativamente a las comunidades. No podemos seguir dependiendo únicamente de los peajes”.

La propuesta se da en un contexto de rezago en infraestructura. Según datos compartidos por el gobernador, Colombia requiere más de 240 billones de pesos para cerrar su brecha en transporte férreo, aéreo, portuario y vial. No obstante, el país solo destina el 2,3% del Producto Interno Bruto (PIB) a este sector, lejos del 5% recomendado por la OCDE.

Además, Rey insistió en la necesidad de una visión de desarrollo regional más integral. Afirmó que, si los recursos que históricamente se han destinado al conflicto armado se redirigieran hacia la conectividad y el acceso a servicios públicos, especialmente en zonas rurales, el impacto positivo sería notorio y duradero.

Entre las medidas concretas, el gobernador propuso masificar el cobro de plusvalía y valorización en municipios donde las obras públicas incrementen el valor del suelo. “Si una vía mejora su entorno, quienes se benefician directamente del aumento en el valor de sus predios deberían contribuir a su financiación. Eso es justicia territorial”, explicó.

Este enfoque, según Rey, no solo permitiría costear la construcción de nuevas vías, sino también asegurar su operación y mantenimiento, que representa cerca del 30% del costo total de los proyectos en concesión.

Lea También:  Listo el modelo real del RegioTram de Occidente

Finalmente, hizo un llamado a una reforma estructural del marco legal vigente, para que tanto municipios como departamentos tengan la capacidad jurídica y técnica de aplicar estas herramientas.

El mandatario advirtió que el modelo basado
principalmente en peajes está agotado y necesita ser
reemplazado por esquemas más equitativos y sostenibles.