Más de 220 familias en Cundinamarca se benefician con el Gas Social de Ecopetrol

3 min de lectura
- Publicidad -

El Programa Gas Social de Ecopetrol continúa ampliando su cobertura en Colombia. Esta vez, más de 220 familias de estratos 1 y 2 en los municipios de Ricaurte, Fusagasugá, San Antonio del Tequendama, Silvania y Tena, en Cundinamarca, accederán al servicio de gas natural domiciliario.

 

El programa está diseñado para llevar energía limpia y segura a los sectores más vulnerables del país, sustituyendo fuentes contaminantes como la leña, el gas propano o el carbón.

 

Más de $439 millones para llevar gas natural a hogares cundinamarqueses

La implementación del proyecto es posible gracias a una alianza entre Ecopetrol, Alcanos y la Gobernación de Cundinamarca. Las obras incluyen:

 

  • Instalación de redes internas en cada vivienda.
  • Conexión al servicio público de gas natural domiciliario.

 

La inversión total supera los 439 millones de pesos, distribuidos así:

  • 230 millones serán destinados a redes internas, financiados por Alcanos y la Gobernación de Cundinamarca.
  • 209 millones cubrirán los derechos de conexión, asumidos por Ecopetrol.

 

Meta a 2025: más de 1.000 familias con gas natural en Cundinamarca

Este proyecto es solo una parte de una meta más ambiciosa. El Programa Gas Social busca beneficiar a más de 1.000 familias cundinamarquesas antes de finalizar 2025, priorizando la ruralidad dispersa, donde aún existe un déficit del 30 al 35% en cobertura de gasificación, según el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel.

 

“Hemos llegado a los centros urbanos, pero ahora queremos llegar a la ruralidad dispersa. En eso nos está ayudando Ecopetrol”, expresó el mandatario departamental.

 

¿Por qué el gas natural mejora la calidad de vida?

La llegada del gas natural domiciliario representa más que una comodidad: reduce enfermedades respiratorias, mejora la calidad del aire en los hogares y protege el medio ambiente.

 

Según Leydi Diana Rincón, líder de Desarrollo de Negocios de Gas y GLP de Ecopetrol:

 

“Con esta iniciativa seguiremos trabajando por la calidad de vida de los colombianos y mejorando la salud de quienes antes cocinaban con leña”.

Además, Edward Mauricio Gironza Rojas, presidente de Invercolsa, resaltó:

 

“Estamos aportando el mayor beneficio: que las familias puedan respirar un mejor aire dentro de sus hogares y cocinar sus alimentos de una manera segura y eficiente”.

 

Gas Social: una estrategia de sosTECnibilidad de Ecopetrol

El Programa Gas Social hace parte de la línea de sosTECnibilidad de Ecopetrol, enfocada en acciones sociales, ambientales, tecnológicas e innovadoras.

 

Solo en 2024, la meta es llegar a 300.000 nuevas conexiones de gas natural en Colombia. Durante 2023, Ecopetrol invirtió 560 mil millones de pesos en este esfuerzo.

“El mayor beneficio es que las familias puedan respirar mejor y cocinar de forma segura”.

Foto portada: Imagen de referencia.