Carrera Cervecera en Sopó: 4 km entre deporte, amigos y medallas con espuma

3 min de lectura

Correr no siempre tiene que doler. A veces, basta con el impulso de la amistad, una playlist de música en vivo y una cerveza fría esperando a cada kilómetro. En medio de la fiebre por las carreras extremas, llega a Sopó (Cundinamarca) una propuesta diferente, más desenfadada, pero no por eso menos auténtica: la Carrera Cervecera VOL 1, un evento que mezcla actividad física, celebración y comunidad, sin dejar de lado el respeto por el esfuerzo de cada participante.

El próximo 6 de julio, desde las 09:00 a. m., el Parque Central de Sopó, también conocido como Plaza de los Tibas, será el punto de encuentro para quienes quieren moverse al ritmo de los pasos y de la música en vivo. La distancia es corta (4 kilómetros), pero cada tramo viene cargado de algo más que sudor: una cerveza por kilómetro, tres en total, para quienes quieran tomar el deporte con otra actitud, una más relajada y sin cronómetro en mano.

Este no es un evento de alto rendimiento. Es una excusa perfecta para compartir con el “parche”, para celebrar entre corredores ocasionales, cerveceros curiosos y grupos que prefieren reírse de los obstáculos en lugar de competir contra ellos. Al final del recorrido, quienes crucen la meta se llevan una medalla, más simbólica que competitiva, pero merecida. La inscripción, además, incluye camiseta (tipo esqueleto), número, hidratación con agua, atención médica y acceso a la zona de experiencias con música, gastronomía y descuentos especiales en cerveza.

¿Cómo inscribirse a la Carrera Cervecera en Sopó?

El proceso es sencillo: se entre a la página La Tuerka, se llena el formulario, se paga por PayU y se espera la confirmación. Desde ahí, solo queda calentar motores (y garganta) para una jornada diferente, que no juzga los tiempos, sino la actitud.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @carrera_cervecera

Sopó no será sede de una maratón, pero sí de una carrera que tiene claro lo que propone: moverse, reír, brindar y correr como quien celebra, no como quien huye.

Lea También:  Carrera Rocas del Abra: Corriendo la ruta ancestral en Zipaquirá