Más de 15 mil mujeres en Cundinamarca han sido beneficiadas por la iniciativa «Casa Social de la Mujer»

Lina Yineth Pérez Grande
Por
Lina Yineth Pérez Grande
Estudiante de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos en la Universidad Militar Nueva Granada
3 min de lectura
ASODAMAS. Gobernación de Cundinamarca.
- Publicidad -

La gestora social del departamento de Cundinamarca, Alexandra Pulido Quintero, quien también es presidente de la Asociación Nacional de primeras damas (ASODAMAS), destacó la importancia de impulsar una autonomía en las mujeres por medio de proyectos sociales.

Alexandra Pulido, en medio de la aprobación del Banco de programas y proyectos para el periodo 2024-2025, insistió en la necesidad de fortalecer el proyecto de “Casa Social de la Mujer”, viéndolo como un modelo exitoso de apoyo e impulso económico de las mujeres.

Explicó que el modelo de Casa Social de la Mujer, ha aportado positivamente por 15 años a las comunidades y que se esta proyectando a nivel internacional como un “ejemplo de poder transformador femenino y de desarrollo comunitario”.

Así pues, se ha logrado que mas de 15 mil mujeres hayan sido beneficiadas en Cundinamarca a través de los proyectos de Centro de Innovación y Emprendimiento Casa Social de la Mujer, por medio de los diferentes programas y proyectos.

La gestora Pulido, indica que, aunque en Cundinamarca existen 23 casas de la mujer, se buscará instaurar más de estas casas en otros municipios del país.

Aprobación del banco de programas, proyectos y fortalecimientos para el periodo 2024-2025 ASODAMAS. Gobernación de Cundinamarca

 Otros proyectos aprobados

También en el desarrollo del Banco de programas y proyectos para el periodo 2024-2025 se aprobaron las siguientes iniciativas:

  • Centro Taller de Artes y Oficios “Las emprendedoras”: Iniciativa que a partir de julio ofrecerá recursos y capacitación para potenciar las habilidades de mujeres emprendedoras.
  • Centro Agroindustrial al Servicio de la Mujer Rural: Este especio permitirá potenciar la oferta de productos de comunidades campesinas, que sean lideradas por mujeres, ofreciéndoles un plan de negocios profesionalizados y mercados objetivos.
  • Exposición Itinerante “Memorias Hundidas”: Este proyecto impulsa la reconciliación y la memoria histórica mediante la reflexión sobre el conflicto armado en Colombia.

Se reitera que desde ASODAMAS, el compromiso con la formación y la capacitación de las mujeres ha sido constante, permitiendo fortalecer el rol de las mujeres en la transformación social y económica del país.

Así pues, se ha logrado que mas de 15 mil mujeres hayan sido beneficiadas en Cundinamarca a través de los proyectos de Centro de Innovación y Emprendimiento Casa Social de la Mujer

Estudiante de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos en la Universidad Militar Nueva Granada