‘Phryges’ las mascotas de los Juegos Olímpicos 2024, tienen una conexión con Colombia

2 min de lectura
- Publicidad -

Antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024, las autoridades francesas han decidido que las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 no sean animales ni figuras representativas del país anfitrión. En cambio, los Phryges, dos gorros frigios, han sido elegidos como los embajadores de estos juegos históricos.

Este sombrero cónico y rojo, con su extremo curvo, es un símbolo icónico de la Revolución Francesa y ahora representa los ideales de la libertad y paridad en uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.

¿Qué representan los Phryges?

La historia del gorro frigio es rica y compleja. Durante la Revolución francesa, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la opresión y la búsqueda de la libertad. Aunque su uso se limitó en Estados Unidos después de la década de 1790 debido a su asociación con el radicalismo, el gorro encontró un nuevo hogar en América Latina.

En los procesos independentistas del siglo XIX, los libertadores de la región adoptaron este símbolo, y hoy en día sigue presente en la iconografía oficial de varios países latinoamericanos, como Colombia, Argentina, Bolivia, El Salvador, Haití y Nicaragua.

Colombia:

El gorro también fue empleado por los próceres latinoamericanos y hoy forma parte del escudo de  Colombia.

Imagen de referencia. Tomada de Wikipedia.

Con la elección de los Phryges como las mascotas oficiales de París 20242, los organizadores han logrado entrelazar pasado y presente, historia y modernidad, para ofrecer al mundo un símbolo que representa a Francia y también resuena con valores universales de libertad y justicia.

Ahora representa los ideales de la libertad y paridad en uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.

Foto portada: Imagen de los Phryges. Tomada de la cuenta en Instagram: @juegosolimpicos.

Lea También:  Un adiós doloroso: las calles de Chocontá se llenan de tristeza y luto por la partida de Germán Chaves