En Zipaquirá, el tejido no es solo una técnica: es una pausa, un respiro, una forma de volver al centro. En medio de las rutinas y las responsabilidades, la posibilidad de crear con las manos ofrece un espacio de conexión interior y expresión personal. Por eso, la Casa Social de la Mujer, ubicada en la entrada principal al barrio Villa María, vuelve a abrir sus puertas con una oferta formativa gratuita que no solo enseña a tejer, sino también a construir comunidad.
La iniciativa contempla dos cursos prácticos: Amigurumis y Crochet tradicional, dirigidos especialmente a mujeres del municipio, aunque no se descarta la participación de cualquier persona interesada. Ambos espacios están pensados como encuentros donde aprender va de la mano con el bienestar emocional, el intercambio de saberes y el fortalecimiento de la autonomía.
Cursos de tejer:
Curso de tejido – amigurumis, gratis en Zipaquirá:
El primer curso, enfocado en amigurumis —esas pequeñas figuras de peluche tejidas a crochet que pueden ser tan terapéuticas como decorativas—, ya tiene abierta su inscripción a través del siguiente formulario: Formulario Amigurumis.
- Miércoles, 21 de mayo. 09:00 a. m. – 12:00 M.
Curso de tejido en crochet, gratis en Zipaquirá:
Por su parte, el curso de tejido crochet, que enseña técnicas básicas y avanzadas para la creación de prendas, accesorios o elementos decorativos, también está disponible para inscripción en este enlace: Formulario Crochet.
- Sábado, 24 de mayo. 08:00 a. m. – 11:00 a. m.
Para quienes han querido aprender a tejer, crear sus propias piezas o simplemente encontrar un espacio distinto, esta puede ser la oportunidad perfecta. Ambas propuestas tienen como objetivo impulsar el desarrollo de habilidades productivas en entornos de confianza, sin costo alguno para las participantes.
Ambos espacios están pensados como encuentros donde aprender va de la mano con el bienestar emocional, el intercambio de saberes y el fortalecimiento de la autonomía.