
llega a Tenjo el Programa de Mejoramiento de Calidad Educativa de la Fundación Cavelier Lozano
El municipio de Tenjo se beneficia con este programa que busca promover el crecimiento, innovación y mejora en la calidad de las instituciones educativas.
TENJO, CUNDINAMARCA.
La Fundación Cavelier Lozano en conjunto con la Secretaría de Educación de Tenjo, llegan con el programa de Mejoramiento de Calidad Educativa a este municipio con el que se busca beneficiar a los jóvenes de Instituciones educativas oficiales.
A través de cinco dimensiones, el programa ofrece a los docentes y directivos estrategias que trasforman sus prácticas pedagógicas, asegurando que las Instituciones Educativas puedan responder a los desafíos actuales. Su desarrollo se basa en trabajar articuladamente con la Administración Municipal.
Con Tenjo, serían 4 los municipios que acceden al programa Mejoramiento de Calidad Educativa junto con Cajicá, Chía y Zipaquirá, llegando a más de 33.000 jóvenes y a varios espacios de instituciones públicas para promover la gestión escolar, el crecimiento, la innovación y la mejora sobre los aprendizajes de los estudiantes de estas instituciones educativas oficiales.
En 2010, la familia Cavelier Lozano crea la Fundación inspirada en una historia de larga vida, en el cariño profundo por la comunidad y el deseo de fortalecer el talento joven de Cundinamarca, materializando el sueño de Enrique Cavelier Gaviria de brindar oportunidades reales de progreso a través de la educación como camino a la paz y como la mejor herramienta para alcanzar profundas transformaciones sociales que la región necesita.
“Movidos por la creencia de que la educación es el camino para lograr la equidad, la inclusión y las verdaderas transformaciones sociales, hemos diseñado detalladamente cada uno de nuestros programas, para que cada día más jóvenes e instituciones puedan acceder. Esperamos conformar en Cundinamarca, iniciando en Sabana Centro, un clúster de alrededor 40 municipios, cuya prioridad sea el mejoramiento de la educación”, afirmó Carlos Enrique Cavelier, Coordinador de Sueños de Alquería y presidente de la Fundación Cavelier Lozano.
“De esta forma, se completan 4 municipios de Cundinamarca que se benefician actualmente con este programa: Cajicá, Chía, Zipaquirá y Tenjo”.
La Fundación Cavelier Lozano y las Administraciones Municipales de Cajicá, Chía, Zipaquirá y Tenjo trabajan conjuntamente para hacer de Cundinamarca un referente para el país en materia educativa, implementando el “Programa de Mejoramiento de la Calidad Educativa”, como una apuesta estratégica de territorio para transformar la región a través de la Educación.
Con éste y otros programas educativos, la organización sin ánimo de lucro trabaja por el mejoramiento de la calidad educativa de Cundinamarca y ofrece acceso a la educación superior de calidad más jóvenes talentosos del departamento.
Los resultados de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Durante 6 años se ha trabajado para que hoy el sistema educativo garantice la permanencia de los alumnos en el sistema educativo y genera oportunidades a corto, mediano y largo plazo para el desarrollo de estos.
El resultado principal de este programa, fue lograr que Cajicá fuese reconocido como un referente nacional en educación pública en Colombia, cuyas rutas de construcción de la excelencia pueden ser replicadas en otros municipios del departamento de Cundinamarca y del país.
Distintos son los factores que han contribuido a que los colegios públicos del municipio alcancen resultados destacados que ubican a Cajicá en el primer lugar del departamento. De acuerdo con la clasificación de colegios que se realiza en Colombia, los 6 colegios de Cajicá que implementaron la metodología fueron reconocidos por su gran esfuerzo en lograr estar en el primer lugar del departamento de Cundinamarca.
Esta clasificación se realiza a partir de los resultados alcanzados por las instituciones educativas en el Índice Sintético de Calidad Educativa que arroja un resultado individual para cada colegio.
El “Modelo de Mejoramiento de la Gestión Escolar” de la Fundación Cavelier Lozano, implementado en Cajicá, probó ser una ruta exitosa para lograr un aumento positivo en la calidad de la educación en la zona.
“Desde hace 50 años, la familia Cavelier Lozano ha creído que la educación es el camino para lograr la equidad, la inclusión y verdaderas transformaciones sociales”.