Tres lechuzas de campanario (Tyto alba) volvieron recientemente a la libertad, tras completar un proceso de recuperación de cinco meses liderado por la CAR Cundinamarca en alianza con profesionales de la Universidad Nacional de Colombia. El caso se ha destacado como uno de los más significativos del año en el manejo de fauna silvestre en la región.
De acuerdo con Bryan Martínez, de la regional Sabana Centro, dos de las aves eran polluelos rescatados por la comunidad al encontrarse aparentemente abandonados. La tercera fue hallada con lesiones visibles en una obra en construcción.
“Con el apoyo de los expertos universitarios, las aves recibieron atención médica especializada. Tras superar las pruebas de vuelo y verificar su estado biológico, determinamos que estaban listas para regresar a su entorno natural”, explicó el funcionario.
Este caso se suma a un creciente número de reportes de aves silvestres en la región. Solo en lo que va de 2025, la CAR Sabana Centro ha atendido 68 ejemplares de distintas especies, como torcazas, vencejos collarejos, tinguas, loros, lechuzas y búhos, siendo estos últimos los de mayor recurrencia.
Las Autoridades Ambientales hacen un llamado a la ciudadanía sobre el manejo adecuado de aves rapaces nocturnas.
“Es común que los polluelos de búhos y lechuzas estén fuera del nido sin estar en peligro. Si no están heridos, lo mejor es no intervenir o ubicarlos en un sitio seguro, alejados de depredadores”, agregó Martínez.
Para reportar cualquier situación de riesgo con fauna silvestre, la Corporación dispone de la línea de atención 316 524 4031, operativa las 24 horas del día. Asimismo, las personas pueden acercarse a cualquiera de las 14 Direcciones Regionales que la CAR tiene en el territorio para recibir orientación especializada.
Para reportar cualquier situación de riesgo con fauna
silvestre, la Corporación dispone de la línea de atención
316 524 4031, operativa las 24 horas del día.