Gerente de Empresas Públicas de Zipaquirá responde a propuesta presidencial sobre uso del Neusa

Francisco León Quintana advierte que trasladar agua del Neusa a otras regiones es inviable técnica y ambientalmente

3 min de lectura
- Publicidad -

El gerente de EPZ, Francisco Javier León Quintana, advirtió que llevar agua del Neusa y del Páramo de Guerrero a Sabana Occidente es inviable por la baja capacidad de regulación del embalse, su lento llenado y la dependencia que tienen más de 50 acueductos rurales y municipios como Zipaquirá, Nemocón y Cogua. Además, la distancia y los altos costos hacen inviable la construcción de un sistema de trasvase.

El gerente de Empresas Públicas de Zipaquirá (EPZ), Francisco León Quintana, se pronunció sobre la propuesta del presidente de la República, Gustavo Petro, de llevar agua desde el embalse del Neusa hacia regiones que enfrentan problemáticas de desabastecimiento, como Sabana Occidente.

Esta medida haría parte de una estrategia para aliviar la presión hídrica que actualmente afronta Bogotá debido a dificultades en su suministro, lo cual también afecta a municipios como Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera, entre otros.

Municipios sorprendidos por el anuncio presidencial


En entrevista con Extrategia Medios, León Quintana afirmó que la propuesta presidencial tomó por sorpresa a los municipios de Zipaquirá, Cogua y Nemocón, principales beneficiarios del embalse.

Aunque concedió el beneficio de la duda a lo expresado por el mandatario, advirtió que “tanto la capacidad del Neusa como la de sus afluentes no permitirían sostener una ampliación del suministro a otras regiones de Cundinamarca sin afectar gravemente el ecosistema”.

Limitaciones hídricas del embalse del Neusa


El gerente explicó que el embalse tiene una capacidad de almacenamiento cercana a los 102 millones de metros cúbicos, pero su proceso de llenado es lento y depende de fuentes hídricas poco robustas. Además, recordó que el Neusa abastece al Acueducto Regional, que actualmente cubre a los tres municipios mencionados, y que ha sido objeto de esfuerzos de conservación, como la adquisición de predios estratégicos en el Páramo de Guerrero.

Zipaquirá prioriza sostenibilidad y conservación del recurso hídrico
Asimismo, destacó que, desde la Administración Municipal liderada por el alcalde Fabián Rojas García, se ha asumido una postura de responsabilidad frente al crecimiento urbanístico, priorizando el mejoramiento del servicio para los usuarios actuales antes que la expansión de nuevas concesiones.

Una obra “compleja y costosa”
Finalmente, León Quintana calificó como “compleja y costosa” la idea de extender una red de tuberías hacia otras zonas, debido a la distancia y al impacto ambiental que esta implicaría.


El embalse del Neusa tiene una capacidad limitada y fuentes de recarga poco robustas.

ETIQUETAS: