Judicializan a cinco personas por transportar calzado deportivo falsificado en Cundinamarca

2 min de lectura
- Publicidad -

La falsificación de productos es una práctica que se camufla entre la cotidianidad del comercio informal. Aunque suele pasar desapercibida, tiene efectos reales en la economía, en la salud de los consumidores y en la confianza del mercado. En Colombia, el calzado deportivo encabeza la lista de artículos que más se falsifican y distribuyen como si fueran auténticos. Este fenómeno no es aislado: se mueve por rutas establecidas, con estructuras logísticas que imitan las del comercio legal.

En ese contexto, un operativo de la Policía Nacional realizado el pasado 15 de mayo en la vía que conduce hacia Mosquera (Cundinamarca) permitió identificar y detener el transporte de una carga sospechosa. Durante el procedimiento, se requisó un camión tipo furgón y una motocicleta que lo escoltaba. En su interior, las autoridades hallaron 132 cajas con 3.000 pares de tenis con marcas presuntamente falsificadas, que, según la investigación, serían vendidos como productos originales en municipios cercanos.

Cinco hombres fueron capturados en el acto. La Fiscalía General de la Nación los imputó por el delito de Usurpación de Derechos de Propiedad Industrial, una conducta que atenta contra las marcas registradas y vulnera las normas del comercio formal.

Un perito especializado confirmó que los tenis eran falsos. A su vez, tanto el vehículo como la motocicleta fueron incautados. La mercancía quedó bajo custodia de la Fiscalía, y su aprehensión fue legalizada por un juez de control de garantías.

La investigación continúa para establecer si los implicados hacen parte de una red de distribución más amplia o si se trata de una operación aislada.

Las autoridades hallaron 132 cajas con 3.000 pares de tenis con marcas presuntamente falsificadas, que, según la investigación, serían vendidos como productos originales en municipios cercanos.

Lea También:  Capturan a banda que robaba tiendas D1 en Cajicá y otros municipios de Cundinamarca: su jefe era un taxista con condena