Humedales serán protegidos por ley: Senado aprueba su inclusión en la gestión de riesgos
En los últimos años, el mundo ha empezado a mirar con más atención ecosistemas que, por décadas, fueron ignorados o malinterpretados. Los humedales, zonas intermedias entre el agua y la tierra, cumplen funciones ambientales que hoy resultan cruciales: almacenan carbono, regulan el clima, mitigan inundaciones y albergan biodiversidad. Pese a ello, su deterioro ha sido constante. Colombia, uno de los países con mayor variedad de humedales, acaba de tomar una decisión política que podría marcar un giro en su protección.
El jueves 3 de abril del 2025, el Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley 168 de 2024, una iniciativa que plantea integrar los humedales al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y al Sistema Nacional de Cambio Climático. El senador Carlos Julio González Villa, coautor de la propuesta, indicó que esta normativa no es un gesto simbólico, sino una herramienta concreta para proteger la vida. La ley abarca tanto humedales continentales como marino-costeros, de acuerdo con los mapas oficiales de ecosistemas y humedales del país.
Proyecto de Ley de los Humedales:
Entre los puntos destacados de la ley está el fortalecimiento del Sistema de Información Ambiental (SIAC) y la ampliación de los Sistemas de Alerta Temprana. Esto permitirá una recolección más precisa de datos y la aplicación de modelos ecohidrológicos para anticipar eventos como sequías o inundaciones. La normativa también establece la instalación de estaciones para monitorear la pérdida de suelo y sedimentos, aportando información clave para la toma de decisiones a escala regional.
Uno de los cambios estructurales que impone esta ley es la obligación de los municipios de incluir los humedales en sus planes de ordenamiento territorial. Esto significa que no podrán seguir siendo invisibles en las decisiones sobre urbanismo, infraestructura o agricultura. A nivel internacional, la normativa fortalece los compromisos de Colombia con la Convención RAMSAR y otros acuerdos de protección de la biodiversidad, alineando la política nacional con estándares globales.
¡Gran noticia para el país!
El #Congreso ha aprobado nuestro Proyecto de Ley 168 de 2024, del cual soy coautor. Esta iniciativa incorpora los #humedales al sistema de gestión de riesgos y al Sistema Nacional de Cambio Climático, un avance clave para proteger estos ecosistemas… pic.twitter.com/YZqiGatu4r
— Carlos Julio González Villa (@CarlosJulioGV) April 4, 2025
La representante Leyla Rincón, también autora del proyecto, destacó el consenso político que permitió sacar adelante esta ley. “Demostramos que cuando se trata del país, es posible dejar la polarización y actuar con responsabilidad ambiental”, afirmó. Ahora, tras su aprobación en el Congreso, la ley espera sanción presidencial para convertirse oficialmente en ley de la República.
Su implementación marcará un hito en la gestión de los más de 31.700 humedales que existen en Colombia.