Habría cambios en la prestación del servicio militar en Colombia

3 min de lectura
Imagen de referencia.
- Publicidad -

CEl Gobierno Nacional está a punto de implementar una transformación importante en el servicio militar obligatorio en Colombia. El próximo 31 de julio, desde Bucaramanga (Santander), el presidente Gustavo Petro, dará a conocer los puntos claves del proyecto que forma parte de la reforma bajo la Ley 2384 del 19 de julio de 2024. Esta medida tiene como objetivo modificar disposiciones de la Ley 1861 de 2017, incentivando los derechos y deberes de los conscriptos y estableciendo nuevas normas.

Uno de los cambios más importantes introducidos por esta reforma se encuentra en el Artículo 9 de la ley. Este artículo establece que el tiempo de servicio militar obligatorio se considerará como experiencia laboral. Esta disposición tiene el propósito de facilitar la inserción laboral de los jóvenes, ya que su tiempo en las fuerzas armadas será reconocido como experiencia válida tanto en el sector público como en el privado.

El documento pertinente será expedido por las dependencias de personal del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Armada Nacional, la Policía Nacional y el INPEC, y se gestionará a través de una plataforma digital, siendo equivalente a un certificado laboral tradicional.

Adicionalmente, la Registraduría Nacional proporcionará semestralmente a la Dirección de Reclutamiento del Ejército un registro detallado de los ciudadanos que alcancen la mayoría de edad. Este registro incluirá información como nombres, apellidos, fecha de nacimiento, dirección, correo electrónico, teléfono, huella dactilar validada y una relación mensual de las personas fallecidas entre los 18 y 50 años.

En Colombia, el servicio militar es obligatorio para los hombres mayores de 18 años, aunque también existe la opción de que las mujeres lo presten de manera voluntaria en las diferentes instituciones de la fuerza pública. Sin embargo, hay circunstancias específicas que exoneran a los hombres de cumplir con este deber, tales como ser hijo único, estar a cargo de familiares incapaces de trabajar, ser parte de una comunidad indígena, entre otros.

La reforma impulsada por el presidente Petro busca no solo modificar las disposiciones legales existentes.