Han pasado tres años desde la trágica muerte de Julián Esteban Gómez, el pequeño ciclista de Zipaquirá (Cundinamarca) que soñaba con ganar el Tour de Francia, al igual que su ídolo, el también zipaquireño, Egan Bernal. La noticia de que la Fiscalía General de la Nación (FGN) archivó el caso ha generado indignación y tristeza, principalmente para su madre, Fernanda Torres, quien considera que el sistema judicial no le brindó justicia a su hijo.
Julián, de tan solo 12 años, perdió la vida el 18 de julio de 2021 mientras entrenaba con su abuelo en la vía Bogotá-Ubaté, cerca de Cajicá. Su pasión por el ciclismo y su admiración por el ‘Condor de Zipaquirá’ lo habían convertido en una joven promesa del deporte. Su muerte dejó un vacío en su familia y en el país entero.
Caso Julián Esteban:
Este fin de semana, se confirmó que el proceso penal contra el conductor de la tractomula que lo atropelló fue archivado. Según la Fiscalía, no se pudo demostrar responsabilidad del conductor, argumentando que conducía en su carril y a una velocidad prudente.
Para Fernanda Torres, este resultado es un golpe a su lucha por justicia. En declaraciones al periódico El Tiempo, expresó que la investigación avanzó con lentitud y que, a pesar de su insistencia, no obtuvo respuestas claras. “La justicia espera que pasen los años para cerrar el caso. El dolor lo llevamos nosotros, pero parece que la vida de mi hijo solo fue un número para ellos”, lamentó.
La madre también cuestionó la falta de medidas contra el conductor, quien, según ella, siguió con su vida como si nada hubiese pasado. “Ni siquiera le suspendieron la licencia, aunque fuera por condolencia. Parece que los siniestros viales son algo normal y no generan consecuencias reales”, añadió.
Lea también: Aprueban la ‘Ley Julián Esteban’: una norma a favor de la seguridad vial
El recuerdo de Julián sigue vivo en los corazones de quienes lo conocieron, y su madre insiste en que su hijo merecía algo más que un archivo en un expediente. La ausencia de avances deja una reflexión sobre cómo el país enfrenta los siniestros viales y la importancia de buscar soluciones reales para las víctimas.
@extrategiamedios En el transcurso del 2023, 901 menores perdieron la vida en accidentes de tránsito en Colombia, según datos revelados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La directora de la entidad, María Antonia Tabares, indica que la siniestralidad vial se posiciona como la segunda causa de muerte violenta en menores, representando el 10 % del total de víctimas fatales en el país, que asciende a 8.405. #Movilidad #Accidentes #seguridadvial ♬ sonido original – Noticias Extrategia
El caso de Julián Esteban resalta las falencias en la atención a las víctimas de accidentes de tránsito en Colombia.