Festival Sembrarte 2025: cultura y restauración en la quebrada El Amoladero de Zipaquirá

Del 27 al 29 de junio, el Festival Sembrarte celebra su quinta edición con jornadas ambientales, arte comunitario y compromiso con el agua en Zipaquirá.

3 min de lectura
- Publicidad -

La Quebrada El Amoladero, Zipaquirá (Cundinamarca), celebrará la quinta edición del Festival Sembrarte, un encuentro comunitario que mezcla arte, educación ambiental, espiritualidad y restauración ecológica. Del 27 al 29 de junio de 2025, este evento reunirá a ciudadanos, organizaciones y colectivos que trabajan por la recuperación y defensa de los ecosistemas hídricos, en especial de esta fuente que atraviesa un proceso de revitalización.

El festival, autogestionado y con entrada libre, es impulsado por la organización SOS Quebrada El Amoladero, que desde hace más de cuatro años lidera labores de restauración ecológica en la zona. Entre sus logros se encuentra la siembra de más de 3.500 árboles nativos, la protección de la ronda de la quebrada y la construcción de un corredor biológico que conecta el páramo con el río.

La programación de Sembrarte está diseñada para vincular activamente a todos los públicos. El viernes 27 de junio se dará inicio con el foro ambiental “Tejiendo Memorias del Agua”, en el auditorio de la UNAD CCAV Zipaquirá, donde investigadores, líderes comunitarios y autoridades ambientales conversarán sobre gobernanza del agua, espiritualidad territorial y memorias ecológicas.

El sábado 28 de junio será el turno de la jornada de siembra comunitaria, en la que se plantarán 800 nuevos árboles. Esta actividad se desarrollará en la ronda de la quebrada y estará acompañada de talleres y actos culturales dirigidos a niños, niñas y sus familias, promoviendo el sentido de pertenencia y el cuidado por el entorno natural.

Finalmente, el domingo 29 de junio se vivirá un encuentro cultural desde las primeras horas del día. El espacio contará con avistamiento de aves, círculos de palabra, música en vivo, presentaciones de teatro, talleres artísticos y una feria de emprendimientos locales. Será una jornada dedicada a los saberes ancestrales, la creación colectiva y el fortalecimiento del tejido comunitario en torno al agua.

Más allá de su programación, Sembrarte representa una apuesta por transformar la relación entre la ciudadanía y su territorio.

Lea También:  Nuevo laboratorio de investigación para estudiar, proteger la flora y fauna en Colombia

Su mensaje es claro: proteger los cuerpos de agua es
también defender la vida y la memoria de las comunidades.