Festival Gabo 2025: programación gratuita y presencial del 25 al 27 de julio en Bogotá

La Fundación Gabo celebra 30 años con un encuentro cultural gratuito que reúne periodistas, narradores, creadores y ciudadanos para mirar la realidad desde nuevas formas de cercanía y creatividad.

3 min de lectura
Panel del Festival Gabo. Autoría: Fundación Gabo.
- Publicidad -

Durante tres décadas, la Fundación Gabo ha promovido la reflexión y la excelencia periodística en Iberoamérica. En 2025, para conmemorar su aniversario, abre nuevamente las puertas del Festival Gabo: un espacio gratuito, abierto al público y pensado para quienes creen en el poder de las historias. Bogotá será, una vez más, la ciudad anfitriona de este evento que reúne voces diversas para pensar, crear y contar desde otros ángulos.

Fechas del Festival Gabo 2025:

Del 25 al 27 de julio, el Festival Gabo regresa a Bogotá con su edición número 13. Este año, el evento más importante para periodistas y narradores de historias en Iberoamérica se celebra bajo el lema “Vernos de cerca”, una propuesta que invita a observar nuestro entorno con mayor detenimiento y humanidad. Frente a la prisa del día a día y el ruido de la sobreinformación, el festival propone una pausa colectiva: mirarnos y mirar al otro con más atención.

¿Dónde será el Festival Gabo 2025?

El Gimnasio Moderno, BibloRed, el CEFE de Chapinero y otros escenarios serán las sedes de un encuentro donde periodistas, ciudadanas y ciudadanos, estudiantes, artistas y lectoras se darán cita para conversar sobre los desafíos del presente. Violencia, migración, cambio climático, desinformación y democracia serán algunos de los temas centrales, pero también lo serán la esperanza, la creatividad y el deseo de construir comunidades más conectadas con su realidad.

Este año, la imagen del Festival se inspira en el palimpsesto, un antiguo manuscrito que conserva huellas de lo que alguna vez fue escrito. Así se presenta esta edición: como una invitación a reconocer nuestras capas de historia, a reinterpretar lo vivido y a contar nuevas versiones del mundo que habitamos. Porque vernos de cerca también significa entender que la memoria, la palabra y la imaginación están hechas para compartir.

Como parte del aniversario, se exhibirá además una muestra inédita en Colombia con los archivos personales de Gabriel García Márquez, custodiados por el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas. Esta exposición, abierta hasta el 2 de agosto en la Biblioteca Nacional, recorre toda la vida creativa del Nobel y es el complemento perfecto para quienes quieran explorar, desde sus huellas, el origen del Festival.

¿Dónde inscribirse al Festival Gabo?

La programación completa e inscripciones gratuitas ya están disponibles en festivalgabo.com. Este no es solo un evento para periodistas: es un encuentro ciudadano que nos recuerda que contar también es una forma de resistir, imaginar y cuidar.

Bogotá será, una vez más, la ciudad anfitriona de este evento que reúne voces diversas para pensar,
crear y contar desde otros ángulos.