CajicáCulturaNemocón

Así se vivirá la Semana Santa 2025 en Cajicá y Nemocón: actividades gratis para el alma y el cuerpo

- Publicidad -

Durante la segunda mitad de abril, Cajicá y Nemocón (Cundinamarca) han preparado una serie de eventos que entrelazan tradición, espiritualidad y vida comunitaria. En medio del calendario litúrgico de Semana Santa, ambos municipios ofrecen espacios para la reflexión y también para el encuentro ciudadano a través de la música, el deporte y el cuidado del entorno. Las parroquias, plazas y centros culturales se transformarán en escenarios donde conviven la fe, el arte y el sentido de pertenencia.

Semana Santa 2025 en Cajicá: 

En la ‘Fortaleza de Piedra’ se ha dispuesto una semana con actividades que cruzan la cultura, el bienestar y el ambiente. El Festival de Música Sacra, organizado por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo, continúa con presentaciones el domingo 13 y el sábado 19 de abril, en distintas parroquias del municipio. Uno de los momentos más esperados será el concierto ¡Gloria! En búsqueda de lo divino, que ofrecerá la Sociedad Coral de Bogotá a las 05:00 p. m. del sábado 19 en el Auditorio del Centro Cultural y de Convenciones.

El domingo 20 de abril, desde las 08:00 a. m., el Parque Principal será el punto de encuentro para los mercados campesinos y una jornada de adopción de mascotas, una iniciativa liderada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural que busca fortalecer el vínculo entre lo rural, lo urbano y la protección animal.

Semana Santa 2025 en Nemocón:

En Nemocón (Cundinamarca), la Semana Santa será vivida como un tiempo de encuentro espiritual y tradición viva. Desde el 14 hasta el 20 de abril, la parroquia, los parques y otros espacios simbólicos se convertirán en escenarios de reflexión, formación y liturgia.

El Domingo de Ramos inicia con eucaristías desde las 7:00 a.m. y una bendición de ramos en el Parque Principal a las 10:00 a.m., seguida de una procesión liderada por la Pastoral Familiar. A lo largo de la semana se desarrollarán la Pascua Infantil y Juvenil en doble jornada, así como retiros dirigidos a hombres, mujeres y agentes de pastoral.

El Viernes de Dolores, los feligreses están convocados a participar del Rosario de los Siete Dolores en procesión, seguido del Santo Viacrucis y una misa en el templo parroquial. El Domingo de Pascua marcará el cierre de esta programación con la tradicional procesión del Resucitado y varias eucaristías coordinadas por distintas pastorales.

Más allá del calendario litúrgico, la Casa de la Cultura de Nemocón ofrecerá talleres de formación artística, entre ellos piano, canto, coro, música vallenata y banda fiestera, pensados especialmente para niños y jóvenes.

Ambos municipios invitan a su comunidad a sumarse desde diferentes orillas: la espiritualidad, la cultura, el deporte y el compromiso con el entorno. Cajicá y Nemocón apuestan por una Semana Santa que no solo se celebra, sino que se vive en plural.

Más de Cajicá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *