- Publicidad -

El Día de las Velitas, celebrado cada 7 de diciembre, es considerado por muchos como una tradición única y profundamente colombiana. Aunque su origen está vinculado al dogma católico de la Inmaculada Concepción, proclamado por el Papa Pío IX en 1854, la forma en que esta festividad se vive en Colombia la distingue del resto del mundo. Pero ¿por qué se dice que solo se celebra aquí?

Día de las velitas en Colombia:

En otros países con tradiciones católicas, la Inmaculada Concepción se conmemora con misas, procesiones o actos litúrgicos específicos. Sin embargo, en Colombia, esta fecha tomó un rumbo especial: se convirtió en una fiesta de luces y faroles que ilumina ciudades y municipios, trascendiendo lo estrictamente religioso. Esta mezcla de espiritualidad con expresiones artísticas y comunitarias no se replica en ninguna otra nación con la misma intensidad.

¿Cómo inicia de la Navidad en Colombia?

En Colombia, el 7 de diciembre marca oficialmente el inicio de la temporada navideña. Esto es algo particular, dado que en otros países las celebraciones navideñas suelen empezar más cerca del 24 de diciembre o con el Adviento. Las velitas representan un momento de esperanza y gratitud que involucra a toda la sociedad, desde los grandes centros urbanos hasta las veredas más remotas.

Mientras que otras tradiciones religiosas pueden ser específicas de ciertas regiones dentro de un país, el Día de las Velitas se celebra en toda Colombia. Desde los majestuosos alumbrados de Boyacá y Medellín hasta las festividades más sencillas en las zonas rurales, el 7 de diciembre es una fecha que une a los colombianos de todas las edades y contextos.

Lea también: Alumbrados cerca de Bogotá para visitar en este 2024

Encender velas y faroles en las calles o frente a las casas crea una atmósfera de unión, donde se mezcla la tradición con la creatividad, los juegos infantiles, la música y las comidas típicas. Esto contrasta con otros países, donde la festividad está más centrada en rituales eclesiásticos.

Algo que resalta en Colombia es la forma en que las velitas han evolucionado hacia un espectáculo visual único. Los faroles de colores, hechos a mano o elaborados con diseños innovadores, son un ejemplo de cómo esta tradición ha adoptado un carácter cultural que refleja la alegría y la creatividad del pueblo colombiano.

Entonces… ¿El día de las velitas es solo en Colombia?

Aunque el Día de las Velitas tiene raíces católicas compartidas, su evolución y apropiación cultural en Colombia son tan marcadas que hacen que muchos consideren esta celebración como exclusiva del país. No es que en otros lugares no se enciendan velas, sino que la forma en que se vive esta fecha aquí (como una fiesta de luz, comunidad y familia) no tiene paralelo en otros países.

El 7 de diciembre no es solo una fecha más: es una noche donde los colombianos, con sus velitas y faroles, iluminan su identidad y refuerzan el sentido de pertenencia a una tradición profundamente arraigada.

Foto portada y otra: Imágenes alusivas al Día de Velitas en Colombia.
Autoría: Reg Natarajan – Publicado desde Flicker.

Manuela Vargas
Periodista y redactora Extrategia Medios.

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *